Durante el primer semestre de 2025, los puertos argentinos despacharon 48,4 millones de toneladas de granos, subproductos y aceites, registrando un incremento del 5% interanual.
El complejo portuario del Gran Rosario fue responsable de la mayor parte de los embarques, consolidando su rol como epicentro logístico del comercio agroindustrial nacional.
Entre enero y junio, la combinación de una cosecha récord y una reducción temporal de los derechos de exportación estimuló una mayor actividad en las terminales portuarias del país.

En total, según precisó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, los productos agroindustriales argentinos llegaron a 93 países, con Asia como principal destino.
El Gran Rosario, eje de la exportación agroindustrial
Los puertos del Gran Rosario concentraron el grueso de los embarques de granos en el primer semestre del año.
Desde las terminales del departamento San Lorenzo se despacharon 12,1 Mt, y desde el departamento Rosario, otras 7,1 Mt. En conjunto, el Up-River representó el 64% del total exportado, superando los niveles de 2024 y del promedio trianual.

El trabajo también destacó un fuerte incremento en los embarques desde Ramallo y San Pedro, mientras que Villa Constitución y Zárate mostraron caídas en sus volúmenes exportados.
En el caso de los subproductos, el protagonismo fue aún mayor: el 97% de los envíos se originó en los puertos del Gran Rosario, encabezados nuevamente por San Lorenzo (12 Mt) y seguidos por Rosario (2,2 Mt). Este predominio está vinculado a la alta concentración de plantas de crushing en la región.
En cuanto a los aceites vegetales, el Gran Rosario fue origen del 93% de los despachos, en línea con el promedio histórico.
Detalle por producto y evolución
- Granos: se exportaron 30 Mt, un 5% más que en el mismo período de 2024. El trigo creció un 46% interanual, mientras que el maíz aumentó levemente un 1%. La cebada subió un 5% y el girasol, 84.600 toneladas adicionales. Por el contrario, cayeron los embarques de soja (-24%) y sorgo (-22%).
- Subproductos: alcanzaron 14,7 Mt, con un crecimiento del 5%. Se destacaron los pellets de soja (+13%) y los pellets de girasol (+44%). Bajaron los de trigo y malta.
- Aceites vegetales: sumaron 3,6 Mt, un 10% más que en 2024. El aceite de soja creció 13%, el de girasol 36%, y también se registraron embarques de aceite de cártamo (+13%). El aceite de maíz cayó 91%, aunque con escasa incidencia absoluta.
Destinos: Vietnam, Arabia Saudita e India, en el podio
En los primeros seis meses de 2025, los productos agroindustriales argentinos llegaron a 93 países. Vietnam lideró el ranking con 5,4 Mt, seguido por Arabia Saudita (3,4 Mt) y Brasil (3,1 Mt). China cayó al cuarto puesto, con un descenso del 40% en las importaciones desde Argentina.
Por categoría:
- Granos: Vietnam fue el principal destino (3,1 Mt).
- Subproductos: también encabezó Vietnam (2,2 Mt).
- Aceites vegetales: India se mantuvo como el principal receptor, con 1,9 Mt, lo que representa el 54% del total despachado.