Servimagnus

Gasoducto Kirchner: llegan los primeros caños a la obra complementaria

Los 80 kilómetros arribarán a la zona de Mercedes-Cardales, donde se efectuarán la obra complementaria clave para que la megaobra cumpla de manera óptima el transporte del gas de Vaca Muerta.

Notas relacionadas

Terminales y Servicios operó en San Nicolás la primera descarga de un insumo clave para la minería

Jimena López otorga 180 días para licitar y asume como Diputada Nacional

Redacción Argenports.com

   La llegada de los primeros camiones con caños a la obra complementraria del Gasoducto Néstor Kirchner será el puntapié inicial para la megaobra, que permitirá aumentar la capacidad de transporte del gas producido en Vaca Muerta.

   Tras el proceso licitatorio y la resolución de las cuestiones administrativas, esta semana viajarán a la zona de obras los primeros 80 kilómetros de ductos de 30 pulgadas, que servirán para una obra complementaria muy importante. La referencia es para el gasoducto Mercedes-Cardales, que tiene 73 kilómetros. 

   Agustín Geréz, titular de Energía Argentina (ex Enarsa), viene siguiendo la evolución de los trabajos y el recorrido del material.

   Estos caños tienen una particularidad: estaban guardados en depósitos fiscales en las localidades de Ensenada y Campana, donde los dejó el gobierno de Mauricio Macri tras discontinuar obras de ampliaciones de tendido de gas.

   Para considerar si el material servía, se le realizaron Estudios de Integridad Técnica y los análisis determinaron que está en condiciones de ser puestos en la traza. 

   También te puede interesar: Los dos grandes metas que deberá alcanzar el Plan Gas IV y V

   El Gasoducto Presidente Néstor Kirchner tiene como meta ampliar la capacidad del actual sistema de transporte y llevar el fluido de Vaca Muerta a los grandes centros de consumo de nuestro país.

   El primer tramo de la obra conectará las ciudades de Tratayén (Neuquén) con Salliqueló (Buenos Aires) y atravesará las provincias de Río Negro y La Pampa.

   En su Etapa II, el ducto cubrirá el tramo entre Salliqueló hasta San Jerónimo (Santa Fe) y permitirá aumentará en un 25 por ciento la capacidad de transporte de los gasoductos troncales de nuestro país.

   Según detalles que manejan en Energía Argentina, una vez que esté el zanjeo para poner los caños, se avanzará con 6 kilómetros diarios. 

   De esta manera, según los tiempos que manejan en Energía Argentina, a fines de octubre empezará la obra gruesa y el 20 de junio de 2023 el ducto estará apto para funcionar, es decir, con capacidad de transportar gas.

   Luego se pulirán las cuestiones finales para dar finalización de obra en noviembre del año próximo.

   También te puede interesar: “Esperamos que el 20 de junio próximo nos entreguen la llave del gasoducto Kirchner”

   La activación en junio es central para Argentina porque ayudará a que el país reduzca el gasto en importación de gas, que fue el problema más duro que tuvieron las arcas del Banco Central (BCRA) este año.

   De hecho, se espera que el ahorro por sustitución de importaciones sea superior a los 2.000 millones de dólares. 

   La obra tiene involucrados a 6.500 trabajadores de manera directa y más de 20 mil en forma indirecta.

   Se calcula además que en la etapa de la obra troncal que hará la firma Techint, saldrán de su planta de Valentín Alsina un camión cada siete minutos. Esos caños son de 12 metros y 36 pulgadas. 

Jan De Nul
Puerto de Bahía Blanca
Puerto de Mar del Plata
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

TGS
Notas relacionadas
Bahía monoxido
Puerto de Bahía Blanca