Puerto de doc sud

Gasoducto Kirchner: los desafíos de la obra más importante de los últimos 40 años

Se trabaja desde el día de la firma del contrato para organizar la logística que demanda este proyecto de gran envergadura.

Notas relacionadas

RN Salvamento rescata en Santa Fe el casillaje del histórico buque Carla II, protagonista de una misión secreta durante la guerra de Malvinas

Barranqueras refuerza su perfil internacional con una nueva importación desde Paraguay

Redacción Argenports.com

   La construcción del gasoducto Néstor Kirchner avanza a paso furme y las autoridades estiman que podrá estar operativo para el 20 de junio próximo, con el 80% de avance total.

   La obra de infraestructura es la más grande de los últimos 40 años e implica una serie de desafíos para la UTE que conforman Sacde y Techint, que llevan adelante una parte de la traza correspondiente a la primera etapa.

   Ricardo Unzner, gerente de proyecto de la UTE, sostuvo que el primer reto que se le presentó a las compañías fue coordinar las tareas lo más rápido posible.

   “Estos proyectos arrancan el día que se firma el contrato, entonces uno tiene que juntar el personal. En nuestro caso tenemos 2.800 personas más o menos de manera directa que tuvimos que juntar desde el día que firmamos el contrato”, explicó.

   “Entonces en un plazo de 10 meses tuvimos que conseguir las 2.800 personas y mover a todo el personal indirecto que viene detrás de esas personas. Traer los equipos y hacerlo en menos de 10 meses”, agregó.

   También te puede interesar: El operador del gasoducto Néstor Kirchner se definirá mediante una licitación

   La logística de transportar el recurso humano y los equipos fue el principal desafío para las compañías. La tarea de armar todo el plan de trabajo demandó el ingenio de los operarios.

   “La logística de armar todo es realmente complicada. Uno tiene que trasladar y alimentar a la gente y movilizar los materiales. Eso es complejo por la magnitud. Uno piensa que mover un trailer es una cosa, pero si tenés que llevar entre 600 o 700 trailers es otra. Entonces, un problema simple multiplicado mil veces pasa a ser un problema muy complejo”, consideró Unzner.

   Otra de las complicaciones que registró el proyecto fue el lugar geográfico en donde se llevan a cabo los trabajos.

   La zona es muy despoblada y no cuenta con grandes centros urbanos cercanos por lo que las compañías debieron montar un campamento de 300 personas para que se pueda alojar el personal.

   “La geografía es un desafío. No es una geografía muy accidentada, pero estamos en una parte del país que es muy despoblada. Entonces estamos atravesando desde Tratayen hasta la provincia de Buenos Aires donde solo hay localidades que son muy pequeñas y no podíamos alojar a la gente en esta zona”, subrayó Unzner.

   El otro inconveniente a solucionar fue el tipo de suelo. Si bien es llano, su dureza implicó que se tenga que utilizar determinada maquinaria.

   “No es suelo agrícola como el de la provincia de Buenos Aires donde uno va con la pala y hace el pozo. Este suelo es duro y hoy tenemos que hacer el zanjeo con excavadoras inmensas que pueden romper el suelo rocoso, que tiene distintos mantos. Sino lo hacíamos de esta manera, no podríamos haber avanzado”, explicó a la TV Pública.

TC2
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

FSCMaritime
Correa Venturi
Notas relacionadas
Loginter