Puerto de doc sud

Gasoducto Néstor Kirchner: comenzó la bajada de los caños soldados a las zanjas

Los trabajos se realizan a la altura del kilómetro 440 de la traza, en inmediaciones de la localidad de Doblas, en la provincia de La Pampa.

Notas relacionadas

Nueva Palmira recibe las primeras barcazas de LHG Mining y se consolida como nodo clave del transporte fluvial

El Puerto de Comodoro Rivadavia amplía su jurisdicción marítima y se proyecta como nodo estratégico del hidrógeno verde en la Patagonia

Redacción Argenports.com

   Con la bajada a la zanja de los caños que ya fueron soldados, avanza la construcción del gasoducto Néstor Kirchner.

   Las tareas se llevan a cabo en el kilómetro 440 de la traza, a la altura de Doblas, en la provincia de La Pampa.

   Esta fase clave del proyecto tiene lugar tras la puesta en funcionamiento del sistema de soldadura automática de caños, tecnología que se utiliza por primera vez en Argentina. Además, se instalaron dos plantas soldadoras de doble junta.

   La bajada de tubos es un procedimiento que se lleva a cabo mediante un conjunto de equipos específicos: los tiendetubos, que trabajan en simultáneo y de manera coordinada, con una capacidad de izaje de 60 toneladas cada uno.

   También te puede interesar: El Fondo Saudí para el Desarrollo analiza invertir en el gasoducto Kirchner

   Estas máquinas manipulan distintos tramos de aproximadamente 1.000 metros de cañería de 36” de diámetro, que ya fueron soldados y desfilados (colocados) a lo largo de la traza.

   Luego, se procede con la colocación de la columna soldada en la zanja abierta, previamente realizada por equipos de zanjeo. Completado este proceso, se avanza con la tapada y recomposición del terreno.

   Los operadores de los tiendetubos fueron especialmente capacitados para manejar este tipo de equipos complejos, que requieren maniobras de gran precisión, según menciona un comunicado de Energía Argentina.

   Con una extensión de 573 kilómetros, la construcción del Gasoducto presidente Néstor Kirchner, a cargo de Energía Argentina, permitirá ahorrar más de 2.900 millones de dólares al año entre sustitución de importación de combustibles y reducción de subsidios, aumentará la disponibilidad de gas a precios competitivos y genera 10 mil puestos de trabajo directos y otros 40 mil indirectos, entre la construcción de la obra y la mayor producción de gas en Vaca Muerta.

Bahía Monóxido
TGS
Grupo SPI
Correa Venturi
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

Correa Venturi
MEGA
IUBB
Notas relacionadas