Gasoducto Néstor Kirchner: comenzó la bajada de los caños soldados a las zanjas

Los trabajos se realizan a la altura del kilómetro 440 de la traza, en inmediaciones de la localidad de Doblas, en la provincia de La Pampa.

Notas relacionadas

YPF lanza un nuevo esquema de precios diferenciados por franjas horarias y modalidad de carga

YPF: la Justicia de EE.UU. ordena a Argentina entregar el 51% de las acciones a fondos litigantes

Redacción Argenports.com

   Con la bajada a la zanja de los caños que ya fueron soldados, avanza la construcción del gasoducto Néstor Kirchner.

   Las tareas se llevan a cabo en el kilómetro 440 de la traza, a la altura de Doblas, en la provincia de La Pampa.

   Esta fase clave del proyecto tiene lugar tras la puesta en funcionamiento del sistema de soldadura automática de caños, tecnología que se utiliza por primera vez en Argentina. Además, se instalaron dos plantas soldadoras de doble junta.

   La bajada de tubos es un procedimiento que se lleva a cabo mediante un conjunto de equipos específicos: los tiendetubos, que trabajan en simultáneo y de manera coordinada, con una capacidad de izaje de 60 toneladas cada uno.

   También te puede interesar: El Fondo Saudí para el Desarrollo analiza invertir en el gasoducto Kirchner

   Estas máquinas manipulan distintos tramos de aproximadamente 1.000 metros de cañería de 36” de diámetro, que ya fueron soldados y desfilados (colocados) a lo largo de la traza.

   Luego, se procede con la colocación de la columna soldada en la zanja abierta, previamente realizada por equipos de zanjeo. Completado este proceso, se avanza con la tapada y recomposición del terreno.

   Los operadores de los tiendetubos fueron especialmente capacitados para manejar este tipo de equipos complejos, que requieren maniobras de gran precisión, según menciona un comunicado de Energía Argentina.

   Con una extensión de 573 kilómetros, la construcción del Gasoducto presidente Néstor Kirchner, a cargo de Energía Argentina, permitirá ahorrar más de 2.900 millones de dólares al año entre sustitución de importación de combustibles y reducción de subsidios, aumentará la disponibilidad de gas a precios competitivos y genera 10 mil puestos de trabajo directos y otros 40 mil indirectos, entre la construcción de la obra y la mayor producción de gas en Vaca Muerta.

TC2 gif
Grupo SPI
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

junio 12, 2025

Compañía Mega avanza con obras clave en Bahía Blanca y proyecta mayor procesamiento de propano, butano y gasolinas

junio 2, 2025

Avanza el desguace del buque que encabezó el desembarco argentino en Malvinas: el ARA Santísima Trinidad

TGS
Puerto doc sud
FSCMaritime
Notas relacionadas
Patagonia Norte
Promo YPF