Dow impulsamos la innovación

Gasoducto Néstor Kirchner: se presentaron cinco ofertas para construir la primera etapa

Tres empresas y dos UTE se postularon para llevar adelante el megaemprendimiento que permitirá mejorar la capacidad de traslado de la producción de Vaca Muerta.

Notas relacionadas

La Prefectura Naval Argentina conmemoró a los héroes de Malvinas con dos actos oficiales

Curso de Inspector de Buques por el Estado de Abanderamiento en la especialidad seguridad de equipo

Redacción Argenports.com

  Cinco empresas y consorcios empresarios presentaron ofertas técnico-económicas en la licitación para la construcción de la primera etapa del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner y obras complementarias.

   Los oferentes fueron BTU, TGS, Esuco y dos uniones transitorias de Empresas (UTE): Techint-Sacde y Víctor Contreras-Contreras Hermanos.

   El acto licitatorio fue encabezado por Agustín Gerez, presidente de Energía Argentina S.A. (Enarsa), quien puntualizó que se trataba de “un día histórico con un proyecto que transformará la economía de la Argentina”.

   También te puede interesar: Gerez: “El gasoducto estará apto para funcionar el 20 de junio de 2023”

   Por su parte, el secretario de Energía, Darío Martínez, resaltó que Enarsa “viene cumpliendo los plazos tal cual lo establecido y que una vez concluido, el gasoducto va a ubicar a la Argentina en un camino de más seguridad energética, con la posibilidad de tener factibilidad de gas en todas las provincias, sustituir importaciones y ahorrar divisas”.

   La ministra de Economía Silvina Batakis –que, al igual que Martínez, se conectó al acto por vía remota- celebró el trabajo en equipo tanto con Enarsa como con “el sector empresario, que es el que va a generar los puestos de trabajo y el crecimiento económico”.

   “En la Argentina necesitamos una matriz productiva más diversa, más compleja, y esta obra es fundamental para los próximos 30 años de la Argentina", destacó la titular del Palacio de Hacienda.

   “La energía es el costo de los costos en materia empresaria, porque sin energía no hay posibilidades de que podamos tener radicación de empresas”, remarcó la funcionaria.

   Gerez indicó que se cuenta con “los estudios de impacto ambiental terminados y que se consiguieron los caños en un estado de confusión, por el conflicto internacional de público conocimiento”.

   También te puede interesar: Habrá otra ronda del plan Gas.Ar para garantizar volumen al nuevo gasoducto troncal

   Con el compromiso de contar con la primera etapa del gasoducto en funcionamiento para el invierno de 2023, el titular de Enarsa remarcó que “el cronograma es muy ajustado y representa un desafío”.

   Asimismo, aseguró que “la instrucción de Alberto con el DNU conlleva una confianza plena en nuestros equipos, y que Enarsa sea un actor central de este proceso nos llena de honor y de orgullo”.

   El Gasoducto Presidente Néstor Kirchner conectará el área de producción de gas no convencional de Vaca Muerta, en Neuquén, con las provincias de La Pampa, Buenos Aires y sur de Santa Fe.

 

Dow Argentina
Bahía Monóxido
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 17, 2025

Se presentó una nueva unidad flotante para operaciones de carga en el Río de la Plata

abril 18, 2025

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

Notas relacionadas
Loginter
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía