Servimagnus
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Gerez: “El gasoducto estará apto para funcionar el 20 de junio de 2023”

El presidente de Enarsa aseguró que para mediados de agosto debería estar adjudicado el pliego de la construcción de la obra.

Notas relacionadas

La Prefectura Naval Argentina conmemoró a los héroes de Malvinas con dos actos oficiales

Curso de Inspector de Buques por el Estado de Abanderamiento en la especialidad seguridad de equipo

Redacción Argenports.com

   Agustín Gerez, presidente de Energía Argentina (Enarsa), aseguró que el gasoducto Néstor Kirchner estará apto para funcionar el 20 de junio de 2023 y estimó que, con su puesta en marcha, se producirá un ahorro en importaciones de entre US$1.300 millones y US$1.500 millones, dependiendo de los valores de gas natural licuado (GNL) del año próximo.

   El funcionario detalló que para mediados de agosto debería estar adjudicado el pliego de la construcción del gasoducto, en consonancia con el cronograma de entrega de caños.

   “Ya está todo el dinero. Tenemos 140.000 millones de pesos. Parte de los fondos vienen del 25% de lo recaudado por el Aporte Solidario, y el resto son partidas presupuestarias de la Secretaría de Energía, que fueron dirigidas o pasadas a Enarsa”, explicó respecto del financiamiento para construir las tuberías.

   También te puede interesar: Gasoducto Kirchner: Enarsa firmó el contrato para la provisión de las cañerías

   “Si bien hubo algunas demoras, que son menores, el cronograma sigue vigente y se debería estar sustituyendo importaciones a partir del 20 de junio de 2023. Para esa fecha, ya estaría en condiciones técnicas y operativas para hacer el transporte de gas, afirmó.

   La construcción del gasoducto Néstor Kirchner permitirá en su primera etapa incrementar la capacidad de transporte en 24 millones de metros cúbicos (m3) de gas diarios para reemplazar la importación de combustibles y fortalecer el abastecimiento de usuarios y usinas de generación eléctrica que abastecen el Área Metropolitana Buenos Aires.

   Una vez que el gasoducto entre en funcionamiento, Argentina ahorrará, de acuerdo a las estimaciones de Gerez, entre “US$1300 millones y US$1500 millones, dependiendo de los valores de gas natural licuado (GNL) del año próximo” en la importación del combustible.

   El titular de Enarsa reveló a La Nación que la empresa ya lleva contratados este año 41 buques de GNL, divididos entre 27 a Escobar, que tiene una capacidad de regasificación mayor y 14 a Bahía Blanca, con un costo total de US$2.925 millones.

También te puede interesar: Secretos del GNL; ¿por qué no debe ser motivo de alarma que el Exemplar deje Bahía Blanca?

   “Las primeras licitaciones se cerraron con precios de US$ 42 el millón de BTU (medida inglesa que se utiliza en el sector) y en la última conseguimos a US$ 24 en promedio. El costo total hasta ahora es de US$ 2925 millones”concluyó Gerez.

UNIPAR juntos reconstruimos Bahía
Jandenul
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 17, 2025

Se presentó una nueva unidad flotante para operaciones de carga en el Río de la Plata

abril 18, 2025

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

Notas relacionadas
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía