Profertil
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

GNL: afirman que el puerto de Bahía Blanca está en carrera por una planta de Tecpetrol

La compañía se encuentra en etapa de Front-end engineering design (FEED), en la cual se define la ingeniería básica, que estará culminada para mediados de 2025, paso ineludible antes de pasar a la etapa de definición final de inversión.

Notas relacionadas

Curso de Inspector de Buques por el Estado de Abanderamiento en la especialidad seguridad de equipo

El nodo Gran Rosario se consolida como el segundo exportador de alimentos más importante del mundo

Por Redacción Argenports.com

   Cuando aún no termina de reponerse del duro golpe que significó el traslado a Río Negro del proyecto exportador de GNL lanzado por YPF, ahora se conoció que el puerto de Bahía Blanca está en carrera para albergar una planta terrestre de licuefacción impulsada por Tecpetrol, la petrolera del grupo Techint.

      Medios neuquinos y rionegrinos dieron a conocer hoy que la petrolera del grupo Techint avanza en silencio en un proyecto que también podría ser localizado en la provincia patagónica.

   Uno de los que se refirió al tema fue Cristian Navazo, de Más Energía, quien señaló que fuentes de la industria indicaron que la principal productora de shale gas, madura desde hace un año y medio la posibilidad de construir una planta licuefactora.

   A diferencia de las iniciativas de PAE e YPF, el proyecto de Tecpetrol no incluye la instalación de buques licuefactores, sino de la construcción de módulos onshore.

   “Si bien aún no está definida la locación, y Río Negro también está entre las opciones, a priori el puerto de Bahía Blanca aparece como el sitio con mayores ventajas comparativas para ese tipo de planta”, precisó Navazo.

   La compañía se encuentra en etapa de Front-end engineering design (FEED), en la cual se define la ingeniería básica, que estará culminada para mediados de 2025, paso ineludible antes de pasar a la etapa de definición final de inversión.

   El primer módulo tendría una capacidad de producción de entre 2 y 4 millones de toneladas anuales (MTPA) de GNL, y en etapas sucesivas podrían incrementar la capacidad, en la medida que se sumen nuevos jugadores al proyecto.

   También Victoria Terzaghi, del diario Río Negro, se refirió al tema señalando que Tecpetrol, la petrolera del Grupo Techint, se sumó a YPF y Pan American Energy (PAE) en la meta de exportar el gas de Vaca Muerta como GNL, licuado, y avanza en el diseño de una planta terrestre modular que no solo podría ubicarse en Bahía Blanca, sino que al igual que en el plan de la petrolera de bandera, apunta a sumar a otras productoras.

   Señaló que un punto que podría esperanzar a Bahía Blanca tras la definición de las otras dos propuestas que optaron por las costas rionegrinas, ya que según se supo hoy no se descarta que la ubicación de esta planta modular de GNL sea precisamente en las costas bahienses.

   “La iniciativa aún se maneja de forma interna en la petrolera del Grupo Techint, ya que dependerá -entre otros factores- de cómo evolucionen los demás proyectos.

   “Pero según trascendió, el esquema en diseño apunta a un modelo de «parque industrial» en el que intervengan otras productoras, aportando no solo parte del financiamiento para que el proyecto vaya sumando módulos, sino también parte de la producción de gas natural necesaria”.

RN Salvamento & Buceo
Bahía Monóxido
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 18, 2025

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

Notas relacionadas
TC2