Puerto de Bahia Blanca
Dow Argentina

GNL: YPF se suma al proyecto de PAE y analiza abandonar la idea de una planta terrestre

La petrolera estudia adelantar la producción de GNL y piensa en la posibilidad de conseguir 4 barcos de licuefacción.

Notas relacionadas

Puerto de Bahía Blanca, rumbo a la transición marítima con combustibles verdes

Así es el buque que permite desarrollar la mayor exploración científica del fondo marino argentino

Por Redacción Argenports.com

   La petrolera estatal YPF se integrará al proyecto de producción y exportación de Gas Natural Licuado (GNL) liderado por Pan American Energy (PAE) y Golar LNG, con el objetivo de potenciar la exportación de gas de Vaca Muerta a los mercados internacionales. El anuncio oficial se realizará en los próximos días.

   YPF tendrá una participación del 15% en Southern Energy, la sociedad encargada del proyecto, que incluye a Golar LNG (10%), Harbour Energy (15%), Pampa Energía (20%) y PAE, que reducirá su participación del 55% al 40%.

   El proyecto comenzará a operar en 2027 y utilizará el buque licuefactor flotante Hilli Episeyo, que enfriará gas natural a -161°C para comprimir su volumen unas 600 veces, facilitando su transporte marítimo.

   Durante los meses de verano (octubre a abril), se exportarán unos 11,5 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) de gas de manera firme.

Nueva estrategia: cuatro buques de licuefacción

   El presidente de YPF, Horacio Marín, analiza expandir la capacidad de licuefacción mediante la incorporación de cuatro barcos en lugar de los dos originalmente previstos.

   Esto, según precisó el diario Clarín, permitiría procesar entre 70 y 80 MMm3/d de gas natural para 2030, eliminando la necesidad de construir una planta en tierra (onshore), que implicaría mayores costos y riesgos.

   Según el plan, un segundo buque podría incorporarse para 2027, adelantando la capacidad de exportación y requiriendo la construcción de un gasoducto exclusivo para el proyecto.

   Dos buques adicionales podrían sumarse entre 2029 y 2030, cada uno con una capacidad de 20 MMm3/d, aumentando significativamente la capacidad de exportación de GNL del país.

Alternativa a la planta onshore

   Inicialmente, se había contemplado construir una planta onshore para 2031, con una capacidad de 80 MMm3/d adicionales.

   Sin embargo, esta opción requiere inversiones cercanas a los 5.000 millones de dólares y enfrenta altos riesgos económicos y de mercado. Algunos analistas ven factible la construcción de la planta recién para 2035, dependiendo de la demanda internacional.

Socios estratégicos y mercado internacional

   La posible salida de Petronas del proyecto deja espacio para que otros socios, como Shell, consideren participar.

   Shell podría firmar un contrato de 140.000 millones de dólares a 20 años, aunque las negociaciones aún están en una etapa preliminar.

   El sector energético argentino trabajará durante 2024 en la búsqueda de compradores internacionales con contratos a largo plazo, lo que permitirá acceder a financiamiento internacional. Con un precio estimado de 8 dólares por millón de BTU en puerto, el gas argentino podría competir con el producido en Estados Unidos, aunque algunos ejecutivos consideran necesario reducir los costos de producción a 6,50 dólares por millón de BTU para garantizar la rentabilidad.

Decisión final de inversión en 2025

   La decisión final de inversión (FID, por sus siglas en inglés) para los primeros barcos se tomará en 2025.

   Este desarrollo promete no solo expandir la capacidad de exportación de gas de Vaca Muerta, sino también posicionar a Argentina como un actor competitivo en el mercado global de GNL.

UNIPAR árboles
Urgara
Tylsa
Sea white
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 8, 2025

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

FSCMaritime
ABIN
Notas relacionadas
Puma energy