Bahía monoxido
Centro de navegacion

Grande Nigeria: el buque italiano que ya es un clásico en el tráfico de cocaína

Desde Argentina hasta Senegal, el Grande Nigeria acumula un historial inquietante de operativos antidroga. En al menos cinco oportunidades fue detectado con cargamentos ocultos de cocaína. Ahora, volvió a quedar bajo la lupa tras la incautación de 222 kilos en Bélgica, que salieron del puerto de Zárate.
Con bandera de Italia y más de 200 metros de eslora, este barco tipo Ro-Ro (roll on/roll off) destinado al transporte de vehículos y contenedores fue señalado en los últimos años en al menos cinco episodios relevantes vinculados al tráfico internacional de cocaína. Fotos Marine Traffic.
Notas relacionadas

Allanan la terminal portuaria de Zárate tras el hallazgo de 222 kilos de cocaína en Bélgica

Uruguay busca reactivar el puerto de Fray Bentos e integrarlo a la ruta de la hidrovía

Por Redacción Argenports.com

El buque Grande Nigeria, operado por la naviera italiana Grimaldi, se convirtió en un verdadero “reincidente” del narcotráfico global.

Con bandera de Italia y más de 200 metros de eslora, este barco tipo Ro-Ro (roll on/roll off) destinado al transporte de vehículos y contenedores fue señalado en los últimos años en al menos cinco episodios relevantes vinculados al tráfico internacional de cocaína.

El último capítulo de esta saga se conoció esta semana: la justicia federal argentina investiga el hallazgo de 222 kilos de cocaína en Bélgica, que estaban ocultos en un contenedor cargado en la Terminal Portuaria de Zárate. Pero no es la primera vez que el Grande Nigeria queda en la mira.

Julio 2025 – Cocaína oculta en arroz desde Zárate a Bélgica

La Aduana belga incautó 222 kilos de cocaína ocultos en un contenedor de arroz que había partido el 3 de junio desde el puerto de Zárate.

El cargamento estaba a bordo del Grande Nigeria y tenía como destino el puerto de Amberes. El escaneo en origen se había realizado el 13 de mayo, y se presume que la droga fue cargada en la ventana temporal entre esa fecha y el embarque.

La Justicia federal argentina, a cargo del juez Adrián González Charvay, ordenó allanamientos en la terminal portuaria y en las sedes de las empresas involucradas: PILAGA S.A. (exportadora de arroz), Cruma Servicios Industriales SRL y Marítima Marsa S.A.

Se investiga si el método utilizado fue el rip off, técnica en la que los narcos logran abrir contenedores, introducir la droga y luego replicar los precintos originales.

También te puede interesar: Allanan la terminal portuaria de Zárate tras el hallazgo de 222 kilos de cocaína en Bélgica

Abril 2025 – Zárate: un kilo y ochenta gramos de cocaína en la bodega

Tres meses antes, en el mismo puerto de Zárate, personal de Prefectura Naval encontró un kilo y ochenta gramos de cocaína durante un control preventivo a bordo del Grande Nigeria.

La droga estaba escondida bajo una cañería en la bodega N.º 1. El hallazgo fue confirmado en informes de inteligencia nacional y generó preocupación por el nivel de acceso de los narcotraficantes a la estructura interna del buque.

Febrero 2022 – Montevideo: droga en autos transportados

En Montevideo, las autoridades uruguayas detectaron cerca de 200 kilos de cocaína en el interior de vehículos Renault que el Grande Nigeria transportaba como carga.

Los autos, destinados a exportación, estaban contaminados con ladrillos de droga ocultos en compartimientos especiales. La maniobra fue calificada por la Fiscalía como una operación planificada con apoyo en origen, dado que los autos se embarcaron ya intervenidos.

Este caso llevó a cuestionar los controles de carga en puertos sudamericanos, y se sospecha que la contaminación ocurrió antes del embarque, posiblemente en Argentina o Brasil.

Febrero 2020 – Dakar: droga en ventilación y camiones

Durante un operativo en el puerto de Dakar, Senegal, las autoridades aduaneras hallaron 120 kilos de cocaína en el sistema de ventilación del Grande Nigeria.

Pocos días después, en una segunda inspección, descubrieron otros 750 kilos ocultos dentro de camiones transportados por el mismo buque. El cargamento, según fuentes judiciales, tenía como destino Europa occidental.

El caso generó tensión diplomática, y el barco fue retenido durante varias semanas. La investigación reveló una posible colaboración interna, al encontrar alteraciones técnicas en los sistemas de ventilación.

Agosto 2018 – Santos: 1,2 toneladas de cocaína subidas desde el mar

Uno de los operativos más audaces ocurrió en el puerto brasileño de Santos. Allí, la Policía Federal incautó 1.200 kilos de cocaína que fueron subidos al Grande Nigeria desde una lancha rápida en alta mar.

La operación fue filmada por drones de inteligencia, y la investigación apuntó a la colaboración de parte de la tripulación, que habría facilitado el acceso nocturno a través de una de las compuertas del barco.

La droga estaba embalada en maletines plásticos ocultos dentro de vehículos. Este caso marcó un punto de inflexión en el seguimiento del Grande Nigeria, que desde entonces fue monitoreado en cada escala importante.

Un patrón que se repite: rutas, métodos y puertos claves

Los distintos episodios comparten patrones alarmantes:

  • Destino frecuente: Europa (Amberes, España, Italia).
  • Cargas encubiertas: arroz, vehículos, contenedores, bobinas, ventilación.
  • Puertos de embarque frecuentes: Zárate, Santos, Montevideo.
  • Métodos utilizados: rip off, ocultamiento en vehículos, cargas internas modificadas.

Las autoridades sospechan que el buque es aprovechado por organizaciones criminales transnacionales con redes logísticas en ambos extremos del Atlántico.

En muchos de los casos, la sofisticación de los ocultamientos sugiere complicidad portuaria o incluso de miembros de la tripulación.

El desafío para las navieras y los controles internacionales

La reiteración de casos en el Grande Nigeria encendió las alertas en los sistemas de inteligencia marítima.

Aunque la naviera Grimaldi no ha sido formalmente imputada en estas causas, la seguidilla de episodios plantea serias dudas sobre los protocolos internos y la responsabilidad de los operadores frente al narcotráfico.

El desafío para los organismos de control portuario y aduanero es doble: garantizar escaneos efectivos y evitar el acceso ilícito a contenedores ya precintados.

Mientras tanto, el Grande Nigeria sigue navegando, pero con un prontuario que parece haberlo convertido, más que en un buque, en una marca registrada del tráfico global de cocaína.

Promo YPF
Profertil
Sea white
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Correa Venturi
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Correa Venturi
ABIN
Notas relacionadas
Puma energy