Dow Argentina

Graves deficiencias en el Puerto de Ushuaia: piden una acción urgente ante el deterioro estructural

“El estado del puerto es grave y debe tomarse con mucha seriedad”, advirtió Ángel Brisighelli, presidente de la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina. Señaló que las fallas detectadas por la Agencia Nacional de Puertos se repiten desde hace más de 20 años y afectan directamente a la principal actividad económica del sur fueguino.
Según el relevamiento oficial, se detectaron pilotes dañados o ausentes, defensas laterales deterioradas, fisuras en muelles, pavimentos de acceso en mal estado y sistemas de alarma fuera de servicio.
Notas relacionadas

El portacontenedores AS Sabine reemplazaría al Varamo en la ruta patagónica

Santa Fe se prepara para recibir más de 10 mil camiones en sus puertos

Por Redacción Argenports.com

El reciente informe técnico elaborado por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) encendió una fuerte alarma en Tierra del Fuego al revelar deficiencias graves en el Puerto de Ushuaia.

La inspección, realizada entre fines de septiembre y comienzos de octubre, detalló daños estructurales, falta de mantenimiento, fallas en la seguridad operativa y debilidades administrativas, muchas de ellas repetidas desde hace más de dos décadas.

“Es grave y debe tomarse con mucha seriedad”

En declaraciones a Radio Provincia, Ángel Brisighelli, presidente de la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina, afirmó que la situación “es grave y debe tomarse con mucha seriedad”, ya que “afecta directamente a la actividad turística, que es el motor más importante del sur de Tierra del Fuego”.

“Estamos hablando de falencias observadas hace 5, 10 o 20 años, que siguen sin resolverse. No es lo mismo tener un problema en 2005 que seguir con el mismo en 2025. Eso muestra desidia y falta de vocación por solucionar los problemas”, subrayó el dirigente.

Daños estructurales y fallas en la operatividad

Según el relevamiento oficial, se detectaron pilotes dañados o ausentes, defensas laterales deterioradas, fisuras en muelles, pavimentos de acceso en mal estado y sistemas de alarma fuera de servicio.

También se observaron deficiencias en los controles de ingreso, almacenamiento inadecuado de contenedores con mercancías peligrosas y una falta de sincronización entre la operación de cruceros y la carga general.

Brisighelli consideró que el nuevo informe “repite observaciones ya formuladas en inspecciones anteriores”, lo que evidencia “una falta estructural de mantenimiento y gestión”.

Recordó incluso un episodio ocurrido años atrás, cuando “el jefe de Prefectura le pidió al entonces presidente del puerto que lo ayudara a no tener que clausurarlo”.

También te puede interesar: Alertan sobre graves fallas estructurales en el puerto de Ushuaia

Advertencias sobre la gestión financiera

De acuerdo con datos publicados por Argenports.com, el informe también cuestionó el manejo financiero de la Dirección Provincial de Puertos, donde se habrían detectado inconsistencias contables y transferencias de fondos con destino incierto.

El documento advierte que los desvíos presupuestarios y la baja inversión en mantenimiento —de apenas 1,3% del gasto total— ponen en riesgo la seguridad y la continuidad operativa del puerto.

Desde el organismo nacional se advirtió que la falta de control y la utilización de recursos con fines no portuarios agravan el deterioro estructural y dificultan la planificación de obras urgentes.

La respuesta del gobierno fueguino

Desde la Dirección Provincial de Puertos, su titular Roberto Murcia negó que exista una intervención inminente por parte del gobierno nacional y calificó el informe como “parcial y con motivaciones políticas”.

Sostuvo que la terminal “opera con normalidad” y que está en ejecución una obra de acceso por más de 1.200 millones de pesos.

Sin embargo, la ANPyN advirtió que, de no adoptarse medidas urgentes, la capacidad del puerto para recibir buques de gran porte podría quedar comprometida durante la próxima temporada de cruceros.

Reclamo por tarifas y falta de mejoras

Brisighelli también cuestionó los fuertes incrementos tarifarios aplicados por la administración provincial.

“Las tarifas para el ingreso de vehículos aumentaron 1.600% respecto del año pasado, y las de amarre un 500%. Es un despropósito que no se traduce en mejoras en los servicios”, afirmó.

El dirigente sostuvo que la actual gestión logró una ampliación importante del muelle, pero que “persisten problemas históricos que deben resolverse con urgencia”.

A su entender, el Puerto de Ushuaia necesita “un cambio profundo en su cultura de gestión”.

“Hay que cuidar lo que tenemos, porque el turismo es la principal industria del sur de la provincia, y si no se la acompaña con infraestructura y mantenimiento, se la está poniendo en riesgo”, concluyó Brisighelli.

Centro de navegacion
TC2
Correa Venturi
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

ABIN
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas