Puerto de doc sud
Ferroexpreso pampeano

Guerrera admitió que el canal Magdalena fue víctima del recorte presupuestario

El ministro de Transporte fue consultado sobre el tema durante una exposición ante la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.

Notas relacionadas

Detectan otro derrame de aceite en la terminal de Vicentin

Frigerio y sus funcionarios definieron estrategias para los puertos entrerrianos

Por Adrián Luciani

info@argenports.com

   Ante tantas versiones y comentarios que circularon en los últimos días, sólo faltaba una palabra oficial para confirmar que el proyecto del canal Magdalena deberá esperar tiempos mejores.

   Y esa confirmación provino ayer ni más ni menos que del ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, quien fue consultado al respecto durante la exposición que  realizó sobre las previsiones de su cartera para 2022 ante la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.

   La situación del proyecto, que había sido incorporado en el presupuesto 2021 con una partida de 26 mil millones de pesos, fue planteada por la diputada nacional Agustina Propato (Frente de Todos).

Agustina Propato

   “Deseo saber si es inminente la concreción de esa obra que es vital para el desarrollo productivo de la provincia y también para el interés estratégico nacional”, preguntó la legisladora.

   “Como bonaerense, decir que tenemos un aporte de 27 mil hectáreas productivas, creo que nos legitima para dar esta discusión”, agregó.

   Fue entonces cuanto Guerrera dio a entender que el peso de la economía atentó contra la licitación de la obra.

   “En la elaboración del proyecto original habíamos establecido la partida, después, ante las reducciones presupuestarias, no quedó incluido.

   “De todas formas –agregó el ministro–, estoy seguro, estamos convencidos, que va a formar parte de la discusión parlamentaria y va a haber un artículo destinado al financiamiento del canal Magdalena”.

  Fue entonces cuando terció el diputado Carlos Heller, presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda.

   “Si quiere se lo leo, lo tengo acá”, dijo.

   Guerrera retomó la palabra y afirmó:

   “Bueno, ya está redactado. No podía darlo por seguro, pero días atrás fuimos parte de la redacción de ese artículo”, precisó.

Guerrera y Heller

   También te puede interesar: https://argenports.com/nota/otro-ano-sin-el-canal-magdalena

   Esto le pone un cierre a las aspiraciones de un sector del oficialismo que impulsaba la pronta iniciación de los trabajos y traslada la expectativa al año próximo.

   De todas maneras, tal como acaba de quedar evidenciado, el hecho de que sea incorporado al presupuesto, en Argentina no ofrece garantía alguna de concreción, sobre todo porque una obra de esa dimensión es presa fácil de la tan común reasignación de partidas.

  Probablemente, aunque resulte paradójico, el futuro del canal Magdalena esté ligado directamente al acuerdo con el FMI y un mejor escenario para encarar la realización de grandes obras públicas gracias a una reprogramación de la deuda pendiente con el Club de París.

   En el mejor de los casos, como se viene diciendo, la licitación podría concretarse a fines del año próximo, con un inicio de los trabajos en el primer cuatrimestre de 2023 y corte de cintas en la segunda mitad de 2024.

UNIPAR juntos reconstruimos Bahía
Puerto la plata
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Puma energy