Puerto de Bahia Blanca

“Hay que tomar la decisión política de rehabilitar la trama ferroviaria a Quequén”, dijo Alvaro

Varios intendentes acordaron gestionar la reactivación ferroviaria de manera conjunta y concreta.

Notas relacionadas

Terminal Zárate refuerza el comercio exterior argentino con el nuevo servicio MSC Paraná Service

El Gobierno Nacional reestructura el transporte terrestre: disuelven tres organismos y crean nuevas agencias

Redacción Argenports.com

   El presidente de Puerto Quequén, Jorge Alvaro, destacó la importancia del encuentro mantenido en Tandil por varios intendentes bonaerenses para el regreso del ferrocarril a esa estación marítima.

   “Hay que tomar la decisión política de rehabilitar la trama ferroviaria. En ese sentido, creo que la reunión fue de mucho impacto para poner el tema en la mesa de discusión a nivel nacional y provincial. Se trata del desarrollo de una zona muy importante de la provincia de Buenos Aires”, dijo el funcionario.

   “Si se mejora la logística, la producción va a acompañar. En principio, se estima que sumaría 1.5 millones de toneladas a las 7.5 actuales, hablando solo de graneles agrícolas, agregó Alvaro.

   En tal sentido, señaló que después puerto Quequén podrá apuntar a otros objetivos.

   “Luego podríamos pensar en la diversificación de cargas, la industrialización e incluso en el potencial de la explotación de hidrocarburos offshore”, resaltó.

   También te puede interesar: ¿Es posible el regreso del tren de cargas a puerto Quequén?

   Tal como informó Argenports.com, en busca de continuar avanzando conjuntamente en el impulso del regreso del tren de cargas a Puerto Quequén, los Intendentes de los distritos de Necochea, Arturo Rojas; Tres Arroyos, Carlos Sánchez; Lobería, Juan José Floramonti; Balcarce, Esteban Reino; y Ayacucho, Emilio Cordonnier, se reunieron en Tandil, recibidos por el Jefe Comunal, Miguel Lunghi.

   Alvaro participó telemáticamente, mientras que el Ente portuario estuvo representado en el lugar por el Jefe del Área Técnica, Pedro Ganga.

   También te puede interesar: Intendentes bonaerenses se reunieron en Tandil por el regreso del tren a puerto Quequén

tandil intendentes

Participación público-privada

   El viernes 19 de mayo, desde las 17.30, el encuentro se realizó en la sede de la empresa Globant, junto con legisladores provinciales, funcionarios del Ministerio de Transporte de la Nación, representantes de distintas dependencias del Estado y miembros de la cadena logística y la comunidad portuaria de la estación marítima del sudeste bonaerense.

   También estuvieron representantes de los municipios de Azul, Benito Juárez, General Alvarado, Guido y San Cayetano; referentes de INTA, CARBAP, delegaciones de la CGT, Trenes Argentinos Cargas; y entre otros funcionarios locales, participaron el Jefe de Gabinete Oscar Teruggi y la secretaria de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales, Marcela Petrantonio.

   La revitalización del modo ferroviario implicaría un complemento con el modo camionero, convirtiendo a Puerto Quequén en intermodal, y ampliaría la zona de influencia para la atracción de más mercaderías y nuevos tráficos, optimizando costos de transporte terrestres.

   Se destacó el valor económico, productivo y social de la recuperación del tren de cargas, fundamental para impulsar la producción e industrialización hacia un agregado de valor a las materias primas agrícolas y la consecuente diversificación de tráficos y generación de empleo.

Firma de una declaración final

   La incorporación de cada vez más actores del sector público y el ámbito privado encuentro tras encuentro demuestra el interés compartido.

   La firma de la declaración conjunta por la vuelta del tren de cargas a Puerto Quequén representa un importante paso en la búsqueda de soluciones para impulsar el desarrollo económico de la región.

Servimagnus
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

ABIN
IUBB
Correa Venturi
Notas relacionadas