Compania sud americana de dragados

Intendentes bonaerenses se reunieron en Tandil por el regreso del tren a puerto Quequén

Tras distintos espacios de intercambio de opiniones, consultas  y planteos particulares, se avanzó en la firma de una declaración final donde se plantea con firmeza la necesidad de avanzar de manera conjunta ante los organismos pertinentes.

Notas relacionadas

“Puertos que naufragan”: frustración en Salto tras el fracaso del proyecto de barcazas al norte de la represa

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

Redacción Argenports.com

   Jefes comunales de las ciudades de Necochea, Tres Arroyos, Lobería, Balcarce y Ayacucho se reunieron anoche en Tandil junto con legisladores provinciales, representantes de distintas dependencias del Estado, integrantes de asociaciones y funcionarios del Ministerio de Transporte de la Nación, para avanzar en conjunto con el impulso al regreso del tren de cargas al puerto de Quequén, lo que redundaría en una importante mejora para las economías regionales y los productores.

TREN QUEQUEN

   La reunión se realizó en la sede de la empresa Globant donde el intendente tandilense Miguel Lunghi fue el anfitrión de sus pares de Necochea, Arturo Rojas; de Lobería, Juan José Floramonti; de Tres Arroyos, Carlos Sánchez; de Ayacucho, Emilio Cordonnier y de Balcarce Esteban Reino, y otros invitados especiales, en el marco de los avances para gestionar en forma concreta el regreso de esa formación ferroviaria desde toda la zona.

   Además estuvieron representantes de los municipios de Azul, Benito Juárez, General Alvarado, Guido y San Cayetano.

   También te puede interesar: ¿Es posible el regreso del tren de cargas a puerto Quequén?

TREN QUEQUEN

   Lunghi destacó en un comunicado emitido esta mañana que “una vez más, la necesidad y la importancia del trabajo asociativo, de la colaboración y la cooperación entre los municipios para avanzar, como lo venimos haciendo, en proyectos de desarrollo regional”, al tiempo que dijo: “el tren de cargas al puerto de Quequén es sin dudas una de esas iniciativas estratégicas y prioritarias”.

   “Para nuestras economías, para la región toda, el puerto de Quequén representa una fuente de oportunidades para fortalecer el crecimiento, con un increíble potencial de generación de recursos para toda la zona de influencia”, remarcó.

TREN PUERTO QUEQUEN

   El jefe comunal serrano manifestó que “es primordial el tren especialmente en torno de la provisión de bienes y servicios, empleo, logística, transporte y el desarrollo de industrias relacionadas con la producción, así como por supuesto un enclave fundamental para el desarrollo exportador”.

   Junto con el intendente Miguel Lunghi, entre otros funcionarios locales, participaron el Jefe de Gabinete Oscar Teruggi y la secretaria de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales, Marcela Petrantonio.

TREN QUEQUEN

   Durante el encuentro se presentó la propuesta del área de agrologística de INTA y el consultor Néstor Teti planteó la “competitividad de la región del Hinterlad” y la necesidad de dotarla de infraestructura en logística, para dar paso a una presentación de la Secretaría de Transporte de la Nación, cuyos representantes de manera virtual expresaron su acompañamiento a la iniciativa de los Intendentes de la región y resaltan la importancia del rol del INTA.

TREN QUEQUEN

Firma de una declaración final

   Tras distintos espacios de intercambios de opiniones, preguntas y planteos particulares, se avanzó en la firma de una declaración final en la que se planteó con firmeza la necesidad de avanzar de manera conjunta ante los organismos pertinentes.

   Así, se planteó “realizar junto con el INTA a través de su Centro Buenos Aires Sur, un estudio técnico sobre la infraestructura existente del hinterland del Puerto Quequén con el objetivo de recuperar el tren de carga; gestionar el proyecto resultante ante los otros niveles del Estado y ante empresas privadas, comunicar en medios de toda la significancia del tren de carga por su valor económico, productivo y social e informar a los legisladores de cada municipio sobre la relevancia que acompañen este proceso".

Correa Venturi
Más vistas
agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

MEGA
TGS
Notas relacionadas
Ferroexpreso pampeano