Hidrógeno verde: varios proyectos esperan un marco regulatorio

Argentina busca posicionarse en el mercado global con iniciativas en Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Bahía Blanca, pero la falta de una ley retrasa las inversiones.
Bahía Blanca busca posicionarse como polo estratégico en esta industria.
Notas relacionadas

Tandanor completó la reparación integral del arenero Paraná I

Operación simultánea de cinco buques Panamax en Puerto Quequén

Por Redacción Argenports.com

La Argentina se perfila como un actor clave en el desarrollo del hidrógeno verde (H2V) en la región, con proyectos anunciados en distintas provincias y un marcado foco en la Patagonia.

Este recurso, producido a partir de energía eólica y otras fuentes renovables, se considera estratégico para la descarbonización industrial, la diversificación de exportaciones y la creación de empleo calificado.

Sin embargo, la mayoría de las megainversiones sigue condicionada a la aprobación de un marco regulatorio estable que brinde previsibilidad y confianza a los inversores.

Un informe de la organización Fundar, dado a conocer por Futuro Sustentable, destacó que el hidrógeno de bajas emisiones representa una oportunidad única para que Argentina se posicione como pionera en un sector emergente, genere capacidades locales y promueva la transferencia tecnológica.

El proyecto propone ampliar el plazo de adhesión al régimen a cinco años y extender a tres años el período para cumplir con la inversión mínima exigida.

Proyectos pioneros y desarrollos en la Patagonia

En el sur del país se concentran las iniciativas más avanzadas. Desde 2009, la empresa Hychico, en Comodoro Rivadavia (Chubut), produce hidrógeno y oxígeno por electrólisis a partir de energía eólica, siendo pionera en Latinoamérica. También en Pico Truncado (Santa Cruz) opera una planta de producción con características similares.

En Río Negro, la australiana Fortescue Future Industries (FFI) anunció en 2021 una inversión de USD 8.500 millones para construir un parque eólico, una planta de H2V y un puerto. No obstante, en 2024 las comunicaciones sobre su avance generaron dudas respecto a su continuidad.

También en esa provincia, Abo Energy desarrolla tres proyectos que podrían alcanzar 10 GW de potencia eólica, con una producción estimada de 270.000 toneladas de hidrógeno verde y 1,5 millones de toneladas de amoníaco por año.

En Santa Cruz, el proyecto Orkeke, liderado por Nordex-Acciona, prevé instalar un parque eólico de 2,6 GW, capaz de producir 170.000 toneladas de H2V y 200.000 toneladas de amoníaco anuales. La inversión inicial asciende a 5.000 millones de euros, con una decisión de inversión prevista para 2027.

En Tierra del Fuego, la compañía CWP Global (Southern Cone Energy) firmó en 2024 un convenio para un proyecto integral que incluye generación eólica, electrólisis, desalinización y producción de amoníaco. En paralelo, la estadounidense MMEX, junto con Siemens, había anunciado en 2022 un plan de USD 500 millones, aunque sin avances posteriores.

Hidrógeno verde en Buenos Aires

Más allá de la Patagonia, Bahía Blanca también busca posicionarse como polo estratégico en esta industria. En 2023, ENARSA lanzó una licitación para un proyecto de 200 MW, con una inversión estimada en USD 300 millones. En la misma ciudad, Profertil e YPF impulsan un desarrollo conjunto orientado a la producción de hidrógeno.

Una ley pendiente para el despegue

El gran desafío para que el hidrógeno verde argentino despegue es la falta de un régimen legal claro. Actualmente existen varios proyectos de ley de hidrógeno en el Congreso, pero aún no se alcanza un consenso que brinde certidumbre a largo plazo.

Según Fundar, además de competitividad y estabilidad normativa, las políticas públicas deben asegurar que las inversiones maximicen el impacto social y ambiental: fomentar proveedores locales, generar empleo calificado, impulsar transferencia tecnológica y garantizar estándares sostenibles.

Sea white
Urgara
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 12, 2025

YPF acelera alianzas globales para el megaproyecto Argentina LNG y suma a ExxonMobil como potencial comprador

Notas relacionadas
TC2