Centro de navegacion

Dragado y Balizamiento exige precisiones por la Hidrovía y amenaza con un paro

Se acerca el final de la concesión de la Vía de Navegación Troncal Paraná – Paraguay y el gremio pide información concreta sobre cómo será la futura relación laboral de 800 trabajadores.

Se establece un nuevo procedimiento para la habilitación de todos los puertos públicos preexistentes a la Ley de Actividades Portuarias.
Notas relacionadas

Operación Mare Nostrum V: la Armada refuerza su vigilancia en el Mar Argentino

Santa Cruz impulsa la nueva línea de cabotaje entre La Plata y Punta Quilla

Redacción Argenports.com

   La indefinición imperante en torno al futuro de la Hidrovía, o al menos la ausencia de información oficial al respecto, genera preocupación en los gremios que componen la Federación Marítimo Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (Fempinra).

   En tal sentido, el Sindicato de Dragado y Balizamiento –que conduce Juan Carlos Schmid, secretario general de la y de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) dijo que si a corto plazo no existen precisiones instrumentará medidas de fuerza.

   También te puede interesar: http://argenports.com.ar/nota/hidrovia-la-agp-ya-comunico-que-desde-el-11-de-septiembre-comenzara-a-cobrar-peaje

   El gremio dijo que se acerca la fecha de finalización de la concesión en la Hidrovía Paraná –  Paraguay prevista para el 13 de septiembre y recordó que a partir de esa fecha la Administración General de Puertos (AGP) será la responsable de mantener la operatividad de dragado y balizamiento de los 1300 km de vías navegables desde Confluencia (km 1.239) hasta la salida al océano.

   “Las ideas y vueltas relacionadas con esta definición hace que los trabajadores de la empresa representados por nuestro sindicado sean sometidos a la falta de certezas sobre su relación laboral.

   “Todavía –agregó la entidad gremial en un comunicado –, ninguna empresa les ha manifestado cómo serán contratados en la nueva etapa, cómo se procede a su desvinculación y pago de las indemnizaciones de Ley”.

   Al rescpecto, el gremio señaló que tanto el ministerio de Trabajo como el de Transporte, mediante Acta Compromiso del 2 de Marzo de 2021, garantizaron que no se producirá ningún despido.

   “Pero las demoras y rumores no dejan claro cómo se organizará la prestación del servicio y en su consecuencia, la efectiva continuidad de la relación laboral y el pago de los salarios de cerca de 800 empleos.

juan carlos schmid

Juan Carlos Schmid lanzó una dura advertencia.

   “Sumado a esto, la situación tiende a empeorar debido a la bajante extraordinaria del nivel de las aguas que se agravará en las próximas semanas, según el sistema de información y alertas hidrológicas del Instituto Nacional del Agua, por lo que no se debe interrumpir en ningún momento el dragado y balizamiento”.

   Luego el comunicado señaló que para el miércoles 25 de agosto el ministerio de Trabajo llamó a una audiencia entre AGP , la empresa y Dragado y Balizamiento.

   “Si no tenemos respuestas concretas sobre el traspaso, pago de indemnizaciones, el cumplimiento del convenio y la estabilidad de nuestros compañeros conforme el Decreto 427/21, vamos al paro”, expresó Juan Carlos Schmid.

Bahía monoxido
Puerto la plata
Urgara
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

ABIN
Puerto doc sud
Notas relacionadas
Ferroexpreso pampeano