Puma energy

Hidrovía: encuentro decisivo en Buenos Aires para revisar el Reglamento 7

La norma que establece las dimensiones máximas de los convoyes de barcazas que operan en este corredor fluvial estratégico para el comercio regional.
Notas relacionadas

Zarpó el Don Toyo, el buque portacontenedores más grande de la hidrovía

En video: luces de alerta en la hidrovía por el incendio de un remolcador en Paraguay

Por Redacción Argenports.com

Este miércoles 25 de junio, la embajada de Uruguay en Buenos Aires será escenario de una reunión clave entre los gobiernos de los cinco países que integran la Hidrovía Paraguay–Paraná: Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay.

El objetivo central es analizar una posible modificación del Reglamento 7, norma que establece las dimensiones máximas de los convoyes de barcazas que operan en este corredor fluvial estratégico para el comercio regional.

¿Qué propone la revisión del Reglamento 7?

Impulsada por la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP), la iniciativa busca adaptar el reglamento, vigente desde 1992, a los avances tecnológicos y logísticos del sector.

En particular, se evalúa permitir un aumento de la manga de los convoyes de 50 m a 65 m, manteniendo la eslora actual de 290 m, lo que potenciaría el volumen de carga por viaje, disminuiría costos y optimizaría la eficiencia regional

También el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos de Paraguay (CAFyM) ha respaldado esta propuesta, describiéndola como una oportunidad para modernizar la hidrovía, reducir la congestión y lograr un impacto ambiental positivo al reducir la huella logística

También te puede interesar: Hidrovía:  proponen ampliar las dimensiones de los convoyes de barcazas

Tres escenarios sobre la mesa

Fuentes oficiales consultadas por medios uruguayos indican que las delegaciones están evaluando tres posibles caminos:

  1. Modificación permanente y definitiva del Reglamento 7.
  2. Ampliación temporal, bajo un régimen de prueba.
  3. Piloto en el tramo San Lorenzo–Nueva Palmira, ya propuesto por la CPTCP, pero aún demorado por la posición argentina

Choque diplomático y técnicos pendientes

Según precisó Comex Latam, en la última reunión intergubernamental, se había acordado implementar una prueba de convoyes ampliados, pero Argentina solicitó previamente una reunión técnica específica (nota DICOR 75/2025), lo cual frenó el avance

Esta decisión generó discrepancias con los demás miembros, quienes argumentan que la normativa no solo debe definir dimensiones, sino incorporar criterios de seguridad técnica y capacidad operativa actualizada

Impacto económico y logístico

La Hidrovía Paraguay–Paraná es la columna vertebral del comercio exterior sudamericano, ya que transporta cerca del 80 % de las exportaciones argentinas y más de 19 millones de toneladas al año

CAFyM sostiene que Paraguay pierde hasta 60 millones de USD al año por la limitación actual, y que duplicar la manga permitiría afrontar previsiones de 38 millones de toneladas para 2035

Perspectivas y siguiente paso

  • La reunión en Buenos Aires del 25 de junio tiene carácter exclusivamente diplomático y técnico, sin participación del sector privado.
  • El objetivo es definir el formato del cambio: ¿ampliación definitiva, ensayo controlado o piloto?
  • El cronograma de aprobación dependerá de alcanzar consenso entre los cinco países, equilibrando intereses económicos, de seguridad y operatividad.

Grupo SPI
TGS
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

Puerto de Bahía Blanca
ABIN
Notas relacionadas
Patagonia Norte
Profertil