Servimagnus

Hidrovía: entidades agroindustriales piden que el gobierno suspenda transitoriamente el peaje

Gustavo Idígoras, titular de CIARA – CEC, dijo que Argentina debe analizar con el resto de los países de la región qué servicio brinda y a qué costo.

Notas relacionadas

Crecen las versiones sobre el interés de Trafigura por la refinería de Raízen en Dock Sud

Hidrovía:  proponen ampliar las dimensiones de los convoyes de barcazas

Redacción Argenports.com

   El Centro de Exportadores de Cereales (CEC) y la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina le pidieron al gobierno nacional que suspenda transitoriamente el peaje que rige sobre la Hidrovía Paraná – Paraguay.

   Según el titular de ambas entidades, Gustavo Idígoras, se propuso, por nota, que las autoridades nacionales se reúnan on sus pares de Paraguay, Brasil, Uruguay y Bolivia para establecer qué servicio se brinda y a qué costo.

   En diálogo con el portal Valor Agro Argentina, Idígoras sostuvo que el ministro de Transporte, Diego Giuliano fue conteste al pedido de los exportadores y “que se comprometió a trabajar en ese sentido”.

   También te puede interesar: Hidrovía: se reunió la mesa técnica con usuarios del tramo Confluencia – Santa Fe

   Además, el dirigente dijo que la única política industrial que tiene Argentina para el sector es esa.

   “Compramos materia prima, la procesamos con empleo industrial y la vendemos al mundo, y eso hoy está en riesgo”, sostuvo.

   El presidente de CIARA-CEC participó días atrás del Seminario ACSOJA 2023 y aprovechó para cuestionar nuevamente los programas exportadores con tipos de cambios diferenciales, establecidos por el Gobierno.

   “Necesitamos una política tributaria que nos iguales. Hoy la soja tributa el 33 % y el maíz el 12%, necesitamos ir para abajo todos”, afirmó y le pidió al próximo gobierno que saque por ley el sistema de programas exportadores especiales y establezca un tipo de cambio único”.

   Respecto a cómo ha sido la receptividad de los exportadores e industriales ante el último “Dólar Soja”, Idígoras reveló que “al día de la fecha la mayoría de los exportadores con industrias han participado del programa, pero esto genera distorsiones, como ha pasado con la lechería y los sectores porcinos y avícolas”.

Dow impulsamos la innovación
Bahía Monóxido
Celular al volante
Sea white
Correa Venturi
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 18, 2025

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

abril 24, 2025

Gas de Vaca Muerta: YPF descarta planta terrestre de GNL en Río Negro y apuesta por buques fábrica

abril 28, 2025

España sufre un histórico apagón que dejó sin luz a toda la península ibérica

MEGA
Puerto doc sud
Correa Venturi
Notas relacionadas
Bahía monoxido