Vailant bursátil

Hidrovía: harán una audiencia pública virtual para aplicar el peaje en el tramo norte

Será el venidero jueves 17 de noviembre a las 10 y las exposiciones se podrán seguir a través del canal de YouTube de la Administración General de Puertos.

Notas relacionadas

Puerto Quequén avanza con un complejo industrial pesquero de USD 10 millones

Día de la Industria Naval Argentina: reclamos por previsibilidad y unidad para fortalecer el sector

Redacción Argenports.com

   La Administración General de Puertos (AGP) convocó a una audiencia pública para avanzar con la aplicación del cobro de un peaje en el tramo norte de la Vía Navegable Troncal (VNT) entre Santa Fe y Confluencia, a través de un aviso publicado en el Boletín Oficial.

   En el encuentro, convocado de forma virtual para el próximo jueves 17 de noviembre a las 10, se explicitará y se darán a conocer los antecedentes para el cobro del peaje, establecido en U$S 1,47 por Tonelada de Registro Neto (TRN) a fines de septiembre pasado por el Ministerio de Transporte.

   El cuadro tarifario, que será aplicado por la AGP en su carácter de concesionaria, representa la primera vez que se establece un peaje en dicho tramo de la Hidrovía, que comprende la zona entre el kilómetro 58,4 del río Paraná, tramo exterior de acceso al Puerto de Santa Fe, hasta la altura del kilómetro 1.238 del río Paraná denominado Confluencia.

   También te puede interesar: Paraguay pidió la suspensión por seis meses del peaje en el tramo norte de la Hidrovía

   Con lo recaudado, la AGP obtendrá financiamiento para ejecutar las tareas de señalización y dragado en el tramo, en el cual circulan aproximadamente 20.000 barcazas por año.

   En ese sentido, el organismo ha informado que ese sector en particular requiere de inversiones para su modernización tecnológica integral, que han sido sucesivamente diferidas, o que consecuentemente limita el tráfico nocturno y la previsibilidad en los calados navegables e impide explotar en sus máximas capacidades a los puertos de los ríos Paraguay y Paraná Superior.

   Del mismo modo, se buscará hacer más competitiva a la industria naviera nacional ya que, según la resolución 625/2022 que estableció la tarifa, hay una “ausencia de una flota de marina mercante nacional competitiva que preste servicios específicamente a las cargas nacionales”.

   La tarifa de U$S 1,47 propuesta por la AGP se basa en un Estudio de Tráfico y Costos Operativos realizado teniendo en cuenta información de tráfico proporcionada por Prefectura Naval Argentina, de las inversiones y costos suministrados por la Gerencia de Infraestructura y Planificación de la AGP, y el Informe que sobre la Vía Navegable Troncal ha producido la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), entre otros datos.

   La audiencia pública será transmitida por el canal de Youtube de la AGP, y las personas interesadas podrán inscribirse o enviar preguntas por escrito a resolucionmt625_2022@agpse.gob.ar hasta el próximo viernes 11 de noviembre.

  También te puede interesar: Aprueban un plan de emergencia, en caso de contaminación, para la Hidrovía

   La vía navegable troncal es una ruta fluvial de 1.477 kilómetros de extensión que permite la salida hacia el océano a distintos tipos de embarcaciones de carga.

   Su traza se encuentra expresada parcialmente en los ríos Paraná, Paraná de las Palmas, y Río de la Plata, constituyendo un cauce de salida de aproximadamente del 80% de la exportación nacional.

   El 1 de julio de 2021, y tras 26 años de concesión a una firma privada, el Gobierno concedió temporalmente a la AGP, la administración, mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado.

Jan De Nul
FSCMaritime
TGS
Sea white
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

Puerto de Mar del Plata
FSCMaritime
Puerto doc sud
Notas relacionadas
Jan De Nul
Bahía Monóxido