Puerto de Bahía Blanca

Histórico: la Zona Franca Santafesina recibió su primer buque Panamax

La maniobra confirmó la capacidad operativa del enclave para atender cargas de gran porte y consolidarse como nodo estratégico del corredor fluvial Paraná–Paraguay.
El operativo de amarre y atención del buque Panamax fue coordinado entre el Ente de la Zona Franca Santafesina, la concesionaria Zofravilla y operadores portuarios locales.
Notas relacionadas

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realiza tareas de mejoramiento en la continuidad de la Avenida 2 hacia la escollera

Inauguraron la Planta Procesadora Escuela en Mar del Plata

Por Redacción Argenports.com

El puerto multipropósito de la Zona Franca Santafesina (ZFS), operado por PTP Group Logistics, recibió por primera vez un buque tipo Panamax, marcando un hecho histórico para la logística del río Paraná y para el desarrollo portuario de Villa Constitución.

El ingreso de esta embarcación de gran porte no solo demostró la capacidad operativa del puerto franco, sino que posiciona a la ZFS como nuevo nodo estratégico del corredor fluvial Paraná–Paraguay.

El operativo de amarre y atención del buque Panamax fue coordinado entre el Ente de la Zona Franca Santafesina, la concesionaria Zofravilla y operadores portuarios locales, en una maniobra considerada exitosa por su precisión y eficiencia logística.

Según pudo saber Argenports.com, se trata del buque Giewont, un bulk carrier de 229 metros de eslora y bandera de Bahamas.

También te puede interesar: PTP destaca la integración del Puerto de Ibicuy a la Hidrovía con dragado a 34 pies

Un hito para la logística del litoral argentino

La llegada de un buque Panamax a esta terminal fluvial significó poner a prueba, por primera vez, los servicios del puerto multipropósito de la ZFS. Las instalaciones demostraron estar preparadas para recibir buques de gran calado, algo hasta ahora limitado a puertos como Rosario, San Lorenzo o Bahía Blanca.

Desde PTP Group Logistics destacaron que este hecho confirma el crecimiento del puerto franco como alternativa logística para cargas a granel, contenedores y operaciones industriales vinculadas a la exportación.

Cómo evolucionó la Zona Franca Santafesina hasta convertirse en puerto

La Zona Franca Santafesina, ubicada en el sur de Santa Fe, comenzó a tomar forma en 2014, cuando Zofravilla S.A. obtuvo su concesión por 30 años.
En 2017 se construyeron las oficinas administrativas del Ente Zona Franca, la Aduana y el concesionario.

En 2018, PTP Group Logistics recibió la primera certificación de Aptitud Operativa, que habilitó el inicio de actividades bajo régimen de zona franca.

Infraestructura actual del puerto multipropósito de la ZFS

Uno de los avances más importantes llegó en 2022, con el inicio de las obras de la Terminal Portuaria Multipropósito.

Desde entonces se han construido 27.000 metros cuadrados de naves industriales diseñadas para almacenar y operar cargas a granel, contenedores y mercaderías generales.

El puerto cuenta con un muelle de 4.398 metros cuadrados de superficie, 62 metros de ancho y 141,16 metros de largo. A esto se suman 674 metros de frente costero sobre el río Paraná, lo que le permite operar directamente sobre el principal sistema hidroviario del país.

Esta infraestructura convierte a la Zona Franca Santafesina en un puerto franco único en Argentina por su escala, accesibilidad y potencial exportador.

El ministro santafesino de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y una comitiva recorrió las instalaciones. Como anfitriones se desempeñaron el Director del Ente de la ZFS, Mauro Gisbert, y de la concesionaria ZOFRAVILLA S.A., su presidente Guillermo Misiano y el CEO Fernando Ezequiel Molinari.

La ZFS entre las mejores zonas francas del mundo

En 2024, la Zona Franca Santafesina fue reconocida por FDI Intelligence (Financial Times) como una de las 10 mejores zonas francas del mundo y la segunda mejor Zona Industrial de América.

Este reconocimiento internacional fortalece su posicionamiento dentro del comercio exterior y del corredor fluvial Paraná–Paraguay.

Ferroexpreso pampeano
Celular al volante
Puerto de Mar del Plata
FSCMaritime
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

septiembre 25, 2025

Menos camiones y más barcazas: Puerto Barranqueras busca liderar la logística del Norte argentino

ABIN
FSCMaritime
Notas relacionadas
Bahía Monóxido