Servimagnus
Dow Argentina

Hundimiento de un buque inactivo en la Base Naval Mar del Plata

Se trata del ex buque de investigación pesquera Capitán Canepa, de 40 metros de eslora y 7,35 metros de manga.

Notas relacionadas

10 imágenes sobre la llegada de los primeros vagones para el Belgrano Cargas

Chaco concreta su primera exportación directa de cuero salado desde el Puerto de Barranqueras

Por Redacción Argenports.com

   Un incidente tuvo lugar en la madrugada de hoy en la Base Naval de Mar del Plata, donde el ex buque de investigación pesquera Capitán Canepa se hundió mientras estaba amarrado en la escollera norte.

   Según informó la Armada Argentina, el hundimiento no ocasionó daños personales ni impacto ambiental.

   El Capitán Canepa, actualmente propiedad de NAVALTEC S.A., sufrió una avería que resultó en su hundimiento.

   Personal especializado del Servicio de Seguridad Ambiental y del Servicio de Salvamento de la Armada se movilizó de inmediato al lugar para implementar medidas preventivas y garantizar la protección del ecosistema marino.

buque capitan canepa

   Asimismo, se activaron los protocolos de seguridad para salvaguardar al personal que opera en la zona.

   Cabe destacar que esta embarcación, que en el pasado formó parte del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), estaba a pocos días de ser hundida de manera controlada como parte del proyecto de creación del parque subacuático Cristo Rey, destinado al desarrollo de arrecifes artificiales.

   Este proceso se encontraba supervisado por la Prefectura Naval Argentina (PNA) y cumplía con los requisitos establecidos para la inactivación de buques.

   Según el medio Infobrisas, la Armada Argentina informó inmediatamente del incidente a la Prefectura Naval, delegación Mar del Plata, que ya se encuentra investigando las causas del hundimiento y supervisando las tareas relacionadas con la recuperación de la embarcación.

HUNDIMIENTO MAR DEL PLATA

Un poco de historia

   Este buque fue construido como pesquero para un armador particular en el Astillero Mestrina de Tigre, Provincia de Buenos Aires, en 1964 y bautizado con el nombre de “Eolo”.

   En 1973 fue adquirido por el gobierno argentino para su utilización en el proyecto de Desarrollo Pesquero organizado por la Naciones Unidas. Al finalizar este proyecto en 1975, el “Eolo” después de escaso uso quedó fuera de servicio.

   En abril de 1979, fue transferido de la Secretaría de Intereses Marítimos al INIDEP donde fue reparado, adaptado para la investigación pesquera y rebautizado como “Capitán Cánepa”.

   El nombre fue elegido en homenaje al oficial hidrógrafo de la Armada Argentina Capitán de Navío Juan E. Cánepa y como recuerdo del viejo barco de esa institución “Capitán Cánepa” que trabajó ininterrumpidamente para el Servicio de Hidrografía Naval entre los años 1955 a 1972 realizando más de 46 campañas oceanográficas.

   En 1986 fue cedido temporalmente a la Provincia de Río Negro. En 1993 el Capitán Cánepa volvió al INIDEP, siendo reparado y remodelado entre 1994 – 1995.

Compania sud americana de dragados
Celular al volante
Correa Venturi
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

julio 8, 2025

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

Puerto de Mar del Plata
FSCMaritime
Notas relacionadas
Promo YPF