Puerto de Bahia Blanca
Profertil

Idígoras destacó las posibilidades de Argentina para exportar aceite de girasol

“Tenemos aproximadamente 5 años de oportunidad para posicionarnos en el escenario internacional”, afirmó el titular de CIARA – CEC.

Notas relacionadas

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

YPF completó la primera fractura con GNC de Vaca Muerta

Redacción Argenports.com

   Interesantes conceptos volcó, en la jornada de actualización realizada hoy por la Asociación Argentina  de Girasol (Asagir), Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA) y Centro de Exportadores de Cereales.

   Durante el evento concretado en la Sala Juan Pablo II de la Universidad Católica Argentina, en Puerto Madero, el directivo señaló que si bien Argentina logró en el primer semestre de este año un crecimiento de valor y de volumen de aceite de girasol, no pudo aprovechar de manera total la oportunidad del contexto internacional.

GUSTAVO IDIGORAS

Gustavo Idígoras, durante su exposición hoy, en Asagir.

    “Hoy, por la guerra de Ucrania y Rusia, empezamos a recuperar un espacio de confianza. Esto es debido a que no hay ningún riesgo de conflicto bélico en nuestra región”, enfatizó.

   Según Idígoras, a Ucrania le puede llevar muchos años reconstruirse.

   “Tenemos aproximadamente 5 años de oportunidad para posicionarnos en el escenario internacional”, precisó.

   En cuanto a los desafíos que se le presenta al sector en Argentina, mencionó la seguridad alimentaria, la biotecnología y la seguridad ambiental.

   “Más allá de la eficiencia, lo que importa ahora es brindar un producto trazable y amigable ambientalmente”, puntualizó.

   En otro tramo de su exposición, Idígoras sostuvo que el sector tiene la oportunidad de presentar una hoja de ruta.

   “En marzo del 2023 seremos sede del Congreso Mundial de aceite de girasol. La oportunidad es enorme. Debemos posicionarnos en la vanguardia de la producción de girasol mundial”, expresó.

   En materia de tonelaje exportado, en los últimos años los principales productos despachados al exterior han sido aquellos derivados de la industrialización de la oleaginosa; es decir, harina/pellets y aceites de girasol. 

   De esta forma, se debe destacar el agregado de valor que se le da internamente a la producción primaria del girasol.

   Según un relevamiento de la Bolsa de Comercio e Rosario, la participación del aceite dentro de las toneladas exportadas en 2021, (sumando el aceite puro de girasol con la mezcla) es casi la mitad del volumen exportado, aunque con una tendencia a la baja en los últimos años.

   En el quinquenio 2011-2015 la participación promedio dentro de las exportaciones del complejo fue del 57,3% para el aceite, mientras que para el tramo 2016-2020 arribó a un 49,6%.

   Por otra parte, los pellets incrementaron su preponderancia pasando del 37,2% para el primero de dichos períodos al 41,5% en el último.

   Esto mismo sucedió para la semilla de girasol que pasó del 5,5% al 8,9% del volumen en el promedio de los últimos 5 años.

  

Puerto quequen
Loginter
Tylsa
Grupo SPI
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 12, 2025

YPF acelera alianzas globales para el megaproyecto Argentina LNG y suma a ExxonMobil como potencial comprador

IUBB
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Dow Argentina