Puma energy
Puerto de Bahía Blanca

Idígoras: “este año el mercado internacional estará sediento de productos argentinos”

"Hay que buscar una forma de administrar mercado interno y promover exportaciones", dijo el titular de CIARA-CEC).

Notas relacionadas

En video: carga de casi 100 mil toneladas de crudo para Estados Unidos en Puerto Rosales

Cinco preguntas a Horacio Tettamanti sobre las polémicas por los transbordos y las dimensiones de los convoyes de barcazas en la hidrovía

Redacción Argenports.com

   El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), Gustavo Idígoras, sostuvo que durante 2022, el mercado internacional "estará sediento de productos argentinos" y que el desafío del Gobierno es "buscar una forma novedosa de administrar el mercado interno y promover exportaciones".

   El directivo, que también es uno de los principales referentes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), remarcó la necesidad de que el país cuente con una "estructura exportadora fuerte".

   En una entrevista con la agencia Télam, Idígoras manifestó que uno de los objetivos de corto plazo es "salir del estancamiento" que se verifica en la producción de soja, para mejorar la oferta a la industria, tras advertir que esta situación se dio porque "las fuerzas políticas argentinas, sin importar el color, han demonizado a la soja como un monocultivo contrario a los intereses nacionales y hoy somos un país maicero gracias a esa decisión".

   –La exportación de granos generó ingreso récord de divisas en 2021, ¿Se puede repetir en 2022?, se le preguntó.

   –Idígoras: Argentina culmina el año con un récord en exportaciones no solo de la agroindustria sino del país, con US$ 79.000 millones en total, de los cuales hay un saldo favorable de US$ 15.000 millones, US$ 12.000 millones aportados por el sector.

   “Tuvimos un año excepcional de precios internacionales elevados. Históricamente estábamos en US$ 22.000 millones y, según nuestros registros, culminamos en US$ 32.900 millones. Pero también incrementamos el volumen de cargas. Fuimos muy eficientes en la logística y pasamos de 100 a 120 millones de toneladas, aún con la peor bajante histórica del río Paraná”.

   Luego dijo que en 2022 el mercado internacional sigue estando sediento de productos argentinos.

   “Hay una perspectiva de precios buenos por tres razones: la climática, por la demanda sostenida creciente y por la amenaza de un conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que son competidores nuestros.

   “Argentina necesita tener una estructura exportadora fuerte. Tiene que tener un saldo fiscal, lo dijo (el ministro de Economía, Martín) Guzmán, de US$ 5.000 millones, por lo que va a tener que tener una balanza comercial superavitaria que siempre supere ese monto y la única forma de lograrlo es con una fuerte política de exportaciones y una política que persista por un tiempo en materia de restricción importadora.

   “Pero para promover exportaciones hay que buscar una ecuación razonable con el mercado interno: el Gobierno tiene que buscar una forma novedosa de administrar el mercado interno y de promover exportaciones. No va a ser fácil ese debate, pero es una de las discusiones de 2022”.

Centro de navegacion
Promo YPF
TGS
Puerto de Bahía Blanca
Urgara
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

TGS
Notas relacionadas
TC2