Ferroexpreso pampeano

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

En la cubierta del petrolero se ven los brazos de carga ya conectados para el suministro de crudo a las bodegas. Video Enio Redondo, foto Argenports.com
Notas relacionadas

Weretilneck confirmó que las empresas de GNL deberán pagar un bono y tasas ambientales en Río Negro

¿TPR salió a buscar carga en Córdoba tras los cuestionamientos de Pullaro?

Por Adrián Luciani / info@argenports.com

Puerto Rosales, en el sur bonaerense, volvió a convertirse en protagonista de la logística energética argentina.

El buque tanque Seaways Pecos, un enorme Suezmax de 275 metros de eslora y 48 metros de manga, realizó las primeras maniobras en el flamante muelle petrolero de Oiltanking Ebytem, dentro del complejo denominado terminal Rosa Negra.

Todo quedó registrado en un video exclusivo de Argenports.com que muestra la magnitud de la operación, desde el amarre hasta el bombeo de crudo tipo Medanito proveniente de Vaca Muerta, desde los tanques de almacenamiento de la terminal, pasando por los ductos de embarque y los brazos de carga, hasta las bodegas del buque petrolero.

El Seaways Pecos se encuentra embarcando 114.000 m³ de crudo con destino a Estados Unidos.

Esto constituye no solo la carga más grande realizada hasta ahora desde la nueva terminal, sino también el debut operativo de un Suezmax en Rosales.

También te puede interesar: Puerto Rosales hace historia con el primer buque Suezmax en el nuevo muelle de OTAMERICA

Video OTAMERICA.

La puesta en marcha de esta operación confirma la capacidad técnica de la terminal, diseñada para atender buques de gran escala.

La obra, financiada con una inversión cercana a USD 600 millones, ya contaba con dos posiciones operativas y planea sumar una tercera para elevar su ritmo a 25 escalas mensuales.

El buque amarrado en la posición 1 del flamante muelle offshore. Foto Enio Redondo.

Desde el gobierno bonaerense valoraron el hito. El subsecretario Juan Cruz Lucero afirmó que la operación “marca un antes y un después” y destaca a Rosales como el “principal nodo exportador de petróleo del país”

Además, se anunció una inversión extra de USD 120 millones para habilitar una tercera posición de atraque, reforzando la escala de la terminal Argenports.

Durante su operatoria cargará 114.000 toneladas de petróleo crudo provenientes de Vaca Muerta, con destino a los Estados Unidos.

¿Por qué importa esta operatoria?

Escala logística y costos

Al permitir la carga directa en buques de gran porte, se eliminan trasbordos o escalas intermedias, reduciendo costos y tiempos logísticos.

De esta forma consolida una salida eficiente del crudo neuquino directo al mercado global

Ventaja competitivo para Vaca Muerta

El oleoducto Vaca Muerta Sur alimenta esa infraestructura offshore, generando una cadena integrada de producción y exportación que refuerza la competitividad del petróleo argentino.

Impacto económico y empleo

La operación contribuirá al dinamismo regional, generando puestos de trabajo y encadenamientos de servicios locales vinculados a bunkering, remolque, mantenimiento y logística.

En suma, el video exclusivo del Seaways Pecos filmado por Enio Redondo no solo documenta una maniobra espectacular, sino que también ilustra el salto de escala que está experimentando Puerto Rosales.

Con esta operatoria, la terminal “Rosa Negra” se transforma en pieza central del corredor petrolero del sur bonaerense, posicionando a la Argentina en la liga de los grandes exportadores de crudo.

    Centro de navegacion
    Puerto de Bahía Blanca
    Más vistas
    octubre 11, 2025

    A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

    octubre 20, 2025

    Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

    octubre 20, 2025

    Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

    septiembre 24, 2025

    Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

    septiembre 25, 2025

    Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

    FSCMaritime
    Puerto de Mar del Plata
    Notas relacionadas