Dow Argentina
Jan De Nul

Importante visita de autoridades de Nación y Provincia al puerto La Plata

Leonardo Cabrera y Juan Cruz Lucero fueron recibidos por el titular del Consorcio de Gestión, Pedro Wasiejko. Consideraron de vital importancia la construcción del canal Magdalena.

Notas relacionadas

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

   El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, Ingeniero Pedro Wasiejko, recibió hoy al subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante de la Nación Leonardo Cabrera, al subsecretario de Asuntos Portuarios de la Provincia Juan Cruz Lucero y al intendente de Ensenada Mario Secco.

   En la oportunidad, dialogaron sobre las distintas obras a realizar a partir de la importancia estratégica del Puerto y al incremento en la carga que se pretende tener hacia el futuro.

puerto la plata

Desde la izquierda, Secco, Cabrera, Wasiejko y Lucero.

   Se resaltó el trabajo que debe realizarse con respecto a la Hidrovía Paraná-Paraguay, y específicamente en la construcción del Canal Magdalena, considerándola de suma importancia para todos los puertos de la provincia de Buenos Aires, y en particular para el Puerto La Plata que es el primer puerto argentino ubicado en el Río de La Plata.

   Wasiejko destacó que la primera visita de Leonardo Cabrera haya sido al Consorcio ya que muestra un “compromiso de las autoridades con las políticas portuarias de la Provincia y del país”.

   Asimismo ponderó la presencia del subsecretario, Juan Cruz Lucero y del intendente de Ensenada, Mario Secco, a quien agradeció su presencia y compromiso para acompañar las obras que mejoren el Puerto, la ciudad de Ensenada y la región.

   Durante la reunión, los funcionarios coincidieron que el Puerto La Plata es fundamental para impulsar la conectividad  con el resto del sistema portuario, además que cuenta con una cercanía estratégica con  Zona Franca La Plata.

   En ese sentido, Wasiejko expresó que “hay que tener una mirada a futuro, pensando en posicionar a los puertos del Siglo XXI desde una visión geoestratégica y en ese punto, la hidrovía Paraná-Paraguay es una arteria fundamental para la economía de nuestro país, y la construcción del Canal Magdalena un paso elemental para la integración nacional porque permitirá la conexión del sistema marítimo y fluvial”.

Puerto quequen
Servimagnus
FSCMaritime
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

IUBB
ABIN
Notas relacionadas