Puerto de doc sud

Impulsan un estudio para mitigar la erosión de la costa y disminuir los dragados en Quequén

El plazo de ejecución del proyecto es de 14 meses y cuenta con un presupuesto oficial de 169 millones de pesos.

Notas relacionadas

Proveedores se preparan para sumarse a la operación del VMOS

YPF logra un nuevo récord en Vaca Muerta con el pozo más largo

Redacción Argenports.com

   El gobierno de la provincia de Buenos Aires impulsa la realización de un estudio que contribuya a mitigar los efectos negativos que producen las obras de abrigo y canal de acceso navegable de puerto Quequén, en la costa al noreste de esa estación marítima, al limitar el movimiento del transporte litoral de sedimentos.

   Además, se pretende reducir la velocidad del recrecimiento del banco y el propio fondo del canal de acceso al Puerto en la zona del extremo de la escollera de abrigo suroeste, disminuyendo simultáneamente los dragados periódicos de mantenimiento de la infraestructura logística.

   Para tal fin la Provincia lanzó una invitación a Presentar Expresiones de Interés Servicios de Consultoría en el marco del proyecto denominado “Programa de Fortalecimiento de la Capacidad de Gestión de la Provincia de Buenos Aires”.

   En tal sentido, se informó que la fecha límite para presentar las propuestas es el 19 de julio, mientras que el plazo de ejecución del proyecto es de 14 meses y cuenta con un presupuesto oficial de $168.869.488,26.

   La información suministrada por el ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos detalló que para tal fin se recibió un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo.

   Los servicios de consultoría comprenden la realización de un “Estudio y Proyecto de un sistema de transferencia de arena en Puerto Quequén, Partido de Necochea”.

   “En el marco de la línea de trabajo que desarrolla la Provincia para el Manejo Costero Integrado, el estudio tiene como propósito fundamental contar con un proyecto adecuadamente sustentado, con los contenidos necesarios para su posterior ejecución, que contribuya a mitigar los efectos negativos de la erosión que, sobre una gran extensión de la costa al noreste de Puerto Quequén, producen las obras de abrigo y canal de acceso navegable, al limitar el movimiento del transporte litoral de sedimentos.

   “En este sentido –agrega la convocatoria–, se pretende reducir la velocidad del recrecimiento del banco y el propio fondo del canal de acceso al Puerto en la zona del extremo de la escollera de abrigo suroeste, disminuyendo simultáneamente los dragados periódicos de mantenimiento de tan importante infraestructura logística”.

   Complementariamente se busca:

   a) Contar con una base de datos adecuada para el desarrollo del proyecto en el área costera bajo estudio y para la operación y el monitoreo futuro de los efectos derivados de la obra a proyectar o futuras intervenciones para mitigación de la erosión.

   b) En términos generales, contribuir al conocimiento científico relacionado con la hidráulica marítima e ingeniería de costas.

   c) Disponer de un proyecto en base al desarrollo del estudio de los procesos costeros, evaluación ambiental y evaluación económica y financiera, a fin de encarar el proceso licitatorio que posibilite la construcción de las obras.

Bahía monoxido
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

FSCMaritime
Puerto doc sud
MEGA
Notas relacionadas
Puerto de Bahía Blanca