Dpworld
Puma energy

Impulsan unir Puerto La Plata con Montevideo y Colonia mediante ferris de pasajeros

La iniciativa, que comenzó a ser diseñada el año pasado, es impulsada por la Cámara de Turismo Regional La Plata y el Consorcio de Gestión de Puerto La Plata.

Notas relacionadas

Se presentó una nueva unidad flotante para operaciones de carga en el Río de la Plata

Vista compró los activos en Argentina de Petronas y se convierte en la mayor productora de petróleo privada del país

Redacción Argenports.com

   La concreción de un proyecto que podría impulsar el turismo en la región de La Plata, impulsa el Consejo Consultivo para el Desarrollo de esa ciudad.

   Se trata de un buquebús que uniría la capital bonaerense con Montevideo y Colonia, en Uruguay.

   La iniciativa, que comenzó a diseñarse el año pasado por parte de la Cámara de Turismo Regional La Plata y el Consorcio de Gestión de Puerto La Plata, generá expectativas en la economía de esa zona del país.

   Según mencionó el portal Códigobaires, el plan pretende crear una terminal fluviomarítima para pasajeros en el Puerto La Plata, enfocada en el transporte fluvial de pasajeros a través de ferris con fines turísticos.

   La idea es, en una primera etapa, conectar el puerto con las costas orientales rioplatenses y, en una segunda instancia, apuntar al corredor fluvial nacional.

   Según se informó, como el Puerto La Plata puede recibir cruceros, la oferta turística en la región sería ampliamente diversificada, lo que redundaría en grandes beneficios para el comercio y las industrias de la región; sobre todo teniendo en cuenta que la participación del turismo en el PBI regional alcanza al 5,8%.

   La terminal no solo mejoraría la infraestructura portuaria, sino que también facilitaría servicios aduaneros y migratorios más ágiles y eficientes, así como la incorporación de servicios de gastronomía, bares y cafeterías.

   Pero además, será favorable para el pasajero de la región Capital y de todo el sur del Gran Buenos Aires.

   El ingeniero Rodolfo Rocca, diseñador del proyecto y gerente del Puerto, estimó que se necesitará una inversión de aproximadamente 6 millones de dólares.

   El informe de asesor del Consejo advierte que los rubros principales son: "La infraestructura básica en agua, en la fase terrestre y en servicios a muelle; las obras de superestructura edilicias y su equipamiento específico para que los pasajeros que embarquen y desembarquen dispongan de un ámbito confortable, ágil y atractivo".

   Luego del visto bueno por parte de la Cámara de Turismo de La Plata, se espera el interés de los inversores; mientras que diversos emprendedores se apuntaron para desarrollar negocios relacionados con la gastronomía, hotelería, transporte y otros servicios turísticos.

Centro de navegacion
Loginter
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

Notas relacionadas
Loginter
Puma energy