Loginter

Impulso a la Hidrovía: baja de peajes y nuevos lineamientos para acelerar la modernización del sistema fluvial

La ANPyN aplicó una bonificación en el Canal Martín García y difundió avances técnicos y ambientales del proceso de modernización. El objetivo es mejorar eficiencia, reducir costos y ordenar la transición hacia la próxima licitación
La reducción del peaje en el Canal Martín García busca mejorar la competitividad, mientras la ANPyN prepara nuevas definiciones técnicas para la Vía Navegable Troncal.
Notas relacionadas

Hernán Orduna: “Los buques deben adaptarse a los ríos”

Extensa Audiencia Pública Ambiental por la Hidrovía: más de 14 horas de exposiciones

Por Redacción Argenports.com

La Hidrovía Paraguay–Paraná sumó esta semana nuevas señales de avance en su proceso de modernización. La Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) aplicó una bonificación del peaje en el Canal Martín García, una medida que apunta a reducir costos operativos y favorecer el tránsito de buques en uno de los puntos estratégicos del sistema fluvial.

Al mismo tiempo, el organismo difundió los resultados de la audiencia pública ambiental vinculada a la Vía Navegable Troncal, un paso clave dentro del proceso técnico y normativo que antecede a la próxima licitación de largo plazo.

Un incentivo para mejorar la competitividad

La bonificación del peaje en el Canal Martín García —calculada en alrededor del 16,7%— busca equilibrar costos para las embarcaciones que utilizan ese paso y fortalecer la previsibilidad operativa del corredor.

Para exportadores, agentes marítimos y operadores logísticos, la medida representa un alivio en un contexto de costos crecientes y mercados cada vez más sensibles a los tiempos de tránsito.

También te puede interesar: Licitación de la hidrovía: apertura de sobres en marzo 2026 y firma del contrato en mayo

Avances técnicos y ambientales

La ANPyN también comunicó que ya están disponibles los resultados consolidados de la audiencia pública ambiental. Este insumo es fundamental para ajustar los lineamientos técnicos que definirán el futuro del dragado, el balizamiento, los estándares de monitoreo y las obligaciones ambientales de la próxima concesión.

El organismo viene trabajando sobre tres frentes:

  • actualización técnica de la profundidad y requerimientos de navegación,
  • revisión ambiental y patrimonial del corredor,
  • armonización regulatoria para la etapa de transición.

Un corredor clave para la región

La Vía Navegable Troncal concentra el movimiento de gran parte de las exportaciones argentinas y también del tránsito proveniente de Paraguay, Bolivia y el sur de Brasil. Por eso, cada cambio operativo tiene impacto directo en la competitividad del sistema logístico del Cono Sur.

La bonificación del peaje y la revisión normativa forman parte de un paquete de medidas que busca:

  • acortar tiempos de navegación,
  • optimizar el uso del canal,
  • mejorar la seguridad,
  • reducir costos por tonelada transportada.

Hacia la licitación de largo plazo

Con la fase ambiental completada y los incentivos tarifarios ya vigentes, la ANPyN continúa ajustando los documentos técnicos para la futura licitación.

El objetivo, según el medio Infobae, es ordenar la transición y dar certidumbre al sector privado que depende del sistema fluvial para exportar.

Para los operadores, la clave será que estas medidas se traduzcan en un nuevo contrato con reglas claras, tecnología moderna y profundidad adecuada para sostener la competitividad de la Hidrovía en los próximos años.

TC2 gif 2
Urgara
Celular al volante
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

TGS
Puerto de Bahía Blanca
Correa Venturi
Notas relacionadas