Dow Argentina

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

Un accidente en Puerto Curtiembre expuso las dificultades de maniobra de los grandes convoyes fluviales, justo cuando se discute la posibilidad de ampliar sus dimensiones, medida que Argentina rechaza.
Un remolcador que empujaba nueve barcazas cargadas perdió el control y una de las embarcaciones impactó con fuerza contra la barranca.
Notas relacionadas

Las cerealeras van por el Belgrano Cargas: buscan controlar la logística de sus exportaciones

Puerto de Santa Fe retoma protagonismo logístico con nuevo plan productivo

Por Redacción Argenports.com

El choque de un convoy de barcazas contra la barranca del río Paraná, ocurrido ayer en la zona de Puerto Curtiembre, Entre Ríos, tuvo lugar en un contexto especialmente sensible: el debate regional sobre el aumento de las dimensiones de los convoyes en la Hidrovía Paraguay-Paraná.

La medida es impulsada por Paraguay y Brasil, pero Argentina la rechaza por los riesgos que implica para la seguridad y la operatividad del sistema fluvial.

El accidente en Puerto Curtiembre

El siniestro se registró en el sector conocido como Tres Cruces, a unos tres kilómetros río arriba del camping de Curtiembre.

Un remolcador que empujaba nueve barcazas cargadas perdió el control y una de las embarcaciones impactó con fuerza contra la barranca.

El hecho fue grabado por pescadores de la zona y rápidamente se difundió en redes y medios locales.

Aunque las imágenes resultan impactantes, no se reportaron heridos ni daños graves en la carga, según las primeras informaciones dadas a conocer por el medio El Once.

Un choque que alimenta la discusión

El episodio ocurre justo cuando se debate la posibilidad de permitir convoyes de mayor eslora y manga en la Hidrovía, con propuestas de hasta 300 metros de largo y más de 50 de ancho.

Argentina ha expresado su rechazo a la iniciativa, advirtiendo que podría aumentar el riesgo de accidentes en tramos del Paraná donde las condiciones de calado y anchura son limitadas.

También se señalan posibles impactos ambientales y mayores dificultades para la navegación en curvas y zonas de escaso margen de maniobra.

Argumentos en juego

Mientras sectores del transporte fluvial paraguayo y brasileño sostienen que la ampliación permitiría abaratar costos logísticos y aumentar el volumen transportado, Argentina insiste en que la seguridad debe prevalecer.

El choque en Puerto Curtiembre es usado como ejemplo por quienes se oponen a flexibilizar las normas, ya que refleja las dificultades que pueden enfrentar las actuales formaciones, aun sin las dimensiones que se proponen extender.

La Hidrovía, un eje estratégico

La Hidrovía Paraguay-Paraná es uno de los corredores logísticos más relevantes de Sudamérica, con más de 20.000 convoyes y buques al año que movilizan gran parte de la producción agroindustrial y energética regional.

El futuro de su normativa será determinante para equilibrar intereses económicos, ambientales y de seguridad. Y el accidente en Entre Ríos añade un elemento de peso en la discusión.

Dpworld
Correa Venturi
FSCMaritime
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 8, 2025

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

Puerto doc sud
Notas relacionadas