Promo YPF

India negocia comprarle GNL a los Estados Unidos

La decisión fue adoptada tras el levantamiento de la prohibición de permisos de exportación para nuevos proyectos por parte del gobierno de Trump.
buque gnl
El país enfrenta el reto de hacer más eficiente la logística.
Notas relacionadas

La Refinería de Plaza Huincul se adapta a Vaca Muerta 

Prefectura se prepara para los nuevos desafíos de los polos energéticos en Rosales, Bahía Blanca y Punta Colorada

Por Redacción Argenports.com

En lo que podría ser un escollo para las aspiraciones argentinas de venderle GNL a ese país asiático, varias compañías petroleras indias están en conversaciones para adquirir gas natural licuado de Estados Unidos.

La decisión fue adoptada tras el levantamiento de la prohibición de permisos de exportación para nuevos proyectos por parte del gobierno de Trump, según lo informó el lunes el secretario de Petróleo de la India, Pankaj Jain.

Cabe recordar que en enero último la petrolera bajo control estatal de Argentina, YPF, firmó un memorando de entendimiento con las empresas indias Oil and Natural Gas Corporation (OIL), Gas Authority of India Limited (GAIL) y Oil and Natural Gas Corporation Videsh Limited para potencialmente exportarles hasta 10 millones de gas natural licuado (GNL) al año.

Mayores compras de gas

India, el cuarto mayor importador de GNL del mundo, busca incrementar la participación del gas en su matriz energética del 6,2% actual al 15% para 2030.

GAIL Ltd sería uno de los principales compradores.

“Las compañías petroleras indias están negociando con empresas estadounidenses para obtener más GNL”, afirmó Jain, señalando que entre ellas se encuentran GAIL (India) Ltd, Indian Oil Corporation (IOC) y Bharat Petroleum Corp (BPCL).

En el marco de la India Energy Week, una conferencia de cuatro días que se desarrolló esta semana, las empresas indias tenían previsto discutir el abastecimiento de GNL con proveedores estadounidenses, según precisó la agencia Reuters.

Además, considerarían la compra de participaciones en proyectos de GNL en EE.UU. si las condiciones resultan atractivas, añadió Jain.

Participación en una planta estadounidense

Sandeep Kumar Gupta, presidente de GAIL, señaló a Reuters que la compañía planea retomar la compra de una participación en una planta de GNL en EE.UU. o asegurar un contrato de suministro a largo plazo.

Actualmente, GAIL importa 5,8 millones de toneladas de GNL estadounidense al año bajo acuerdos a largo plazo con la planta Cove Point de Berkshire Hathaway Energy y la instalación Sabine Pass de Cheniere Energy en Luisiana.

Planta Sabine Pass, en Lousiana, de la empresa Cheniere Energy.

En la actualidad, la mayor parte de las importaciones de GNL de India provienen de Qatar, con precios vinculados al crudo.

Sin embargo, el país busca diversificar su cartera de suministro con una combinación de contratos ligados tanto al precio del petróleo como al índice Henry Hub de EE.UU., explicó Jain.

India no es el único país interesado en el GNL estadounidense. Al menos seis naciones asiáticas, entre ellas Japón y Taiwán, han manifestado su interés en estas importaciones, algunas con el objetivo de reducir déficits comerciales ante posibles aranceles de Trump y otras para diversificar su abastecimiento energético.

Precios spot

Los precios spot del GNL en Asia alcanzaron su punto más alto en dos meses la semana pasada, acercándose a los 15 dólares por millón de unidades térmicas británicas.

Este aumento estuvo influenciado por un aumento similar en los precios del gas en Europa.

A pesar del actual aumento de precios, los analistas predicen que un suministro abundante de GNL de los EE.UU. (se proyecta que casi duplicará su capacidad a fines de la década de 2020) y Qatar, que se espera esté disponible más adelante, probablemente pondrá un límite a futuros aumentos de precios.

TC2 gif 2
Jan De Nul
Tylsa
FSCMaritime
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Nueva Moratoria Municipal
Notas relacionadas
Profertil