Bahía Monóxido

Intentan evitar que se hunda una draga del Estado en el puerto de Villa Constitución

Se trata de la 36 – C. El gremio de Dragado y Balizamiento dijo que la embarcación se encuentra en total estado de abandono y denunció que otros buques podrían correr la misma suerte.

Buenos Aires North Harbor, 3.2.06
Notas relacionadas

Empresarios piden extender la ley que promueve las energías renovables

El primer buque que exportará gas de Vaca Muerta será modernizado por una empresa de Singapur

Redacción Argenports.com

   Esta noche buzos de Vías Navegables trabajaban a contrarreloj para salvar a la Draga 36 c en los muelles de Villa Constitución.

   Las tareas, según fuentes consultadas por Argenports.com, habrían finalizado con éxito gracias a la labor del personal embarcado y personal de la Dirección de Operaciones.

   El buque corría riesgo de hundimiento tras haber sufrido el robo de una toma de agua.

   En tal sentido, ayer el Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento denunció que la embarcación amarrada en el Distrito Rosario estuvo a punto de hundirse y difundió imágenes mostrando el precario estado de la draga.

   “Se encuentra en estado de abandono por parte del Estado Nacional” y tuvimos que intervenir para evitar que se fuera a pique”, dijo el secretario general del gremio, Edgardo Arrieta.

   En su opinión, con la creciente del río más de un buque va a hundirse, ya que están pegados al canal de navegación.

   “No está amarrada, está tirada”, señaló.

   La Draga 36 C había operado en Buenos Aires hasta que fue trasladada al muelle de Villa Constitución, perteneciente al Distrito Rosario de Vías Navegables.

DRAGA 36 C

La 36 C es una draga de cangilones o draga a balde. Posee más de 50 metros de eslora y fue construida a fines de los ’70 en España, entrando en alistamiento en 1980.

   Según el diario rosarino La Capital, con el tiempo, comenzó a sufrir robos, hubo que eliminar el turno noche de la tripulación por las amenazas y los actos vandálicos que se sucedían.

   El hurto de toma de agua es, para Edgardo Arrieta, del gremio de Dragado y Balizamiento, el corolario de una serie de hechos que "venimos viendo y denunciando desde hace años". Ese daño provocó que el agua comenzara a ingresar a la embarcación, algo que fue detectado la mañana del miércoles por los operarios que tomaron el turno.

   Según La Capital, el peligro de hundimiento generó un llamado urgente al Distrito Rosario, pero "ahí no tienen nada, están desmantelados, no cuentan ni siquiera con una bomba de achique. Hubo que pedir una prestada, y recién ahí pudieron ver por dónde entraba el agua", dijo Arrieta.

Llegaron buzos desde Buenos Aires

   En tanto, el  secretario general del Sindicato de Dragado y Balizamiento a nivel nacional, Juan Carlos Smith, se comunicó con las autoridades nacionales.

   “Ante la urgencia, aparecieron desde Buenos Aires los buzos, el dinero para que puedan viajar y la barrera de contención para que no haya escapes y contaminación del agua en el muelle", contó.

   Arrieta consideró que este es el final que vienen anticipando y denunciando.

   “Es el abandono total de la Nación hacia las embarcaciones de Vías Navegables. Muchos se rasgan las vestiduras hablando de la soberanía del Estado sobre los cursos de agua, pero la verdad es que está todo abandonado. Ahora, el río está creciendo y tenemos un montón de barcos , y está todo abandonado.

   "La Administración General de Puertos fue a ver el parque España, en Rosario, para trazar un proyecto de reparación. Sería bueno que trabajen con la misma celeridad frente a estas situaciones como la que se dio en Villa Constitución. Construcciones portuarias parece un cementerio", indicó.

TC2 gif
Puerto de Bahía Blanca
Celular al volante
Puerto de Mar del Plata
Urgara
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 6, 2025

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

agosto 7, 2025

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

ABIN
TGS
Correa Venturi
Notas relacionadas