Puerto de doc sud
Jan De Nul

Intervino Transporte y cerraron un alza del 35% en la tarifa de referencia de carga

Luego de dos jornadas de reuniones se arribó a un acuerdo entre transportistas y dadores.

Notas relacionadas

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

Más problemas para Terminal Puerto Rosario: enfrenta un juicio millonario con el municipio

Redacción Argenports.com

   Luego de dos jornadas consecutivas de debate y con funcionarios del ministerio de Transporte como mediadores, transportistas y dadores de carga acordaron un aumento de 35% en el valor de la tarifa de referencia por kilómetro para los servicios de transporte de jurisdicción nacional que movilizan cereales, oleaginosas, productos, subproductos y derivados.

   El porcentaje del incremento se logró a partir de las negociaciones en las que la cartera nacional acercó posiciones y estableció líneas de diálogo para acercar a las partes, según menciona un comunicado del Ministerio de Transporte.

   “Este es un espacio de consenso en el que transportistas y dadores de carga, con mediación del Ministerio de Transporte, se pusieron de acuerdo respecto de cuál va a ser la tarifa de referencia de cereales y oleaginosas”, expresó Laura Labat, subsecretaria de Transporte de la Nación, al finalizar el encuentro.

   También te puede interesar: Los costos del transporte de cargas acumulan una suba de 92% en lo que va del año

   “Ha sido una jornada de mucho diálogo, donde se logró acordar cuál va a ser la tarifa de referencia hasta el 1 de marzo de 2023”, agregó.

   La reunión formó parte de la Mesa de Negociación Participativa a la cual asistieron transportistas y los siguientes dadores de carga: Catac, CRA, FAA, Fadeeac, Faetyl, Coninagro, la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales; la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra), y la Sociedad Rural Argentina.

   Por parte del Ministerio, además de Labat, encabezaron los encuentros el secretario de Planificación de Transporte, Gastón Jaques; el jefe de Gabinete de la Secretaria de Planificación de Transporte, Agustín Bugallo; la directora nacional de Transporte Automotor de Cargas, Mariela Mariano; y los asesores Guillermo Abaria y Alejandra Pereyra. Además de Georges Bretschmitt, Silvina Campos Carle, y Ezequiel De Freijo, economista jefe del Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales.

Puerto la plata
Celular al volante
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
FSCMaritime
Notas relacionadas
Loginter
Centro de navegacion