Iuliano, nuevo CEO de YPF: “Continuaremos construyendo una empresa más federal”

El actual vicepresidente de Upstream No Convencional de la compañía ocupará el lugar de Sergio Affronti, quien renunció al cargo.

Notas relacionadas

Cargill, Viterra y COFCO lideran el ranking agroexportador del primer semestre 2025 con ventas récord

Chile marca un hito regional con el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica

Redacción Argenports.com

   Pablo Iuliano, actual vicepresidente de Upstream No Convencional de la compañía, fue confirmado con CEO de YPF y asumirá en el cargo en lugar de Sergio Affronti, tras los cambios anunciados por la petrolera en su conducción ejecutiva para profundizar el proceso de transformación de la compañía frente a los enormes desafíos presentes y futuros que plantea el escenario energético nacional y mundial. 

   Iuliano es ingeniero químico, egresado de la Universidad Tecnológica Nacional y en los últimos 24 años ocupó distintas posiciones dentro de YPF y Tecpetrol.

   “Para una persona formada en YPF, petrolero de carrera, ocupar la posición de CEO es un orgullo y un privilegio que honraré poniendo lo mejor de mí. Continuaremos construyendo una empresa más federal, diversa y siempre enfocados en el crecimiento que necesita la empresa y el país”, mencionó Iuliano, quien se desempeñaba con base en Neuquén liderando la operación NOC de YPF.

   También te puede interesar: Affronti dejó de ser el CEO de YPF y lo reemplazaría Iuliano

   Affronti dejó la la empresa tras cumplir un ciclo de casi dos años y medio en el cargo.

   “Logramos salir fortalecidos de la peor crisis histórica de la Compañía. En estos años, con el apoyo del Directorio y la coordinación con autoridades a cargo de la política energética nacional, profundizamos la curva de eficiencia y productividad en nuestras operaciones en Vaca Muerta alcanzando niveles récords de producción no convencional”, mencionó.

   “También enfocamos nuestros esfuerzos en estabilizar la producción convencional a partir de la utilización de tecnología de recuperación terciaria y lanzamos inversiones para valorizar nuestro refino y mejorar la calidad de nuestros combustibles”, añadió.

   “Y logramos todo esto a la vez que mejoramos nuestra situación financiera, reduciendo la deuda neta de YPF en más de un 20% y llevándola a valores inferiores a los del año 2015”, explicó el ejecutivo saliente.

   Pablo González, presidente de Directorio de la compañía ponderó positivamente, en nombre del mencionado cuerpo, los servicios prestados por el ejecutivo saliente.

   “Le agradecemos a Sergio Affronti el compromiso y el esfuerzo de estos últimos dos años y le deseamos suerte en esta nueva etapa”, mencionó.

   “La elección del nuevo CEO pretende reforzar el objetivo de aumentar la producción, implica la validación de un modelo de federalización de la gestión con presencia de Vicepresidencias operativas en cercanía de los campos de producción y busca fundamentalmente continuar con la consolidación de YPF como compañía de bandera y principal motor del trabajo y la producción nacional en el marco del aniversario de su primer centenario”, concluyó. 

Dow impulsamos la innovación
Tylsa
Puerto de Mar del Plata
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

ABIN
MEGA
Notas relacionadas
Bahía monoxido
Loginter