RN Salvamento & Buceo

Jan de Nul finalizó un nuevo dragado en el puerto de San Pedro

La estación fluvial bonaerense alcanzó ahora una profundidad operativa de 9,80 metros.
Draga Afonso de Albuquerque en plena tarea.
Notas relacionadas

El Puerto de Bahía Blanca fortalece su capacidad de exportación de crudo de Vaca Muerta

Extensa Audiencia Pública Ambiental por la Hidrovía: más de 14 horas de exposiciones

Por Redacción Argenports.com

El Puerto de San Pedro finalizó con éxito las tareas de dragado de mantenimiento en su vaso portuario.

Se trata de, una obra clave para garantizar la navegabilidad y el funcionamiento eficiente de la terminal bonaerense.

Los trabajos concluyeron el pasado 8 de mayo, en el marco de la Licitación Pública N° 1/2025, y estuvieron a cargo de la empresa Compañía Sudamericana de Dragados S.A.

Durante nueve días consecutivos, se realizaron tareas intensivas que permitieron alcanzar una profundidad de 9,80 metros (32 pies), medida desde el cero local.

Esta cota es determinante para el ingreso y egreso seguro de embarcaciones comerciales.

De esta forma se mejoró la operatividad de uno de los puertos estratégicos del norte bonaerense.

Dragado con flota nacional: compromiso con el sistema portuario argentino

Para llevar a cabo la obra, se utilizaron dos dragas de bandera nacional: la Afonso de Albuquerque y la Pancho,

Ambas pertenecen a Compañía Sudamericana de Dragados, del Grupo Jan de Nul.

Esto, según informó el Consorcio de Gestión, refuerza el compromiso con el desarrollo de la industria local y el fortalecimiento del sistema portuario argentino.

Desde el ente portuario, presidido por Carlos Casini, destacaron que estas tareas son parte de un esfuerzo sostenido para brindar condiciones óptimas a todos los actores del comercio fluvial y portuario.

Mejora operativa para la logística regional

La finalización de este dragado permite mejorar la competitividad del puerto, asegurando condiciones de acceso para buques de mayor porte y dinamizando el comercio regional.

El Puerto de San Pedro se consolida así como una plataforma clave para la producción y exportación agroindustrial, en un contexto donde la logística eficiente es un factor decisivo para la economía.

Las autoridades del consorcio reafirmaron su compromiso de continuar trabajando en obras de infraestructura que fortalezcan el rol del puerto como motor de desarrollo regional y generación de empleo.

TC2 gif
Puerto la plata
Puerto de Mar del Plata
Celular al volante
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

TGS
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Centro de navegacion