Puma energy

Juicio por YPF: impacto en el financiamiento del VMOS y los proyectos de GNL

Tras el fallo en Estados Unidos, crecen las dudas en el sector energético argentino sobre el futuro de los grandes proyectos. Sin embargo, la compañía busca enviar señales de solidez con el inminente cierre financiero del oleoducto (VMOS y avances en GNL.
Ya se ejecutan trabajos vinculados a la playa de tanques, sistemas de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas del oleoducto VMOS.
Notas relacionadas

YPF le traspasa a FOMICRUZ las áreas convencionales que opera en Santa Cruz 

Convocatoria de acreedores: el detalle del pasivo de NRG, proveedora clave para Vaca Muerta

Por Redacción Argenports.com

El reciente fallo judicial en contra del Estado argentino en el juicio por la expropiación de YPF reavivó las incertidumbres en torno al desarrollo de los grandes proyectos de infraestructura energética.

A pesar de la caída de más del 5% en las acciones de la petrolera estatal el lunes, este martes el papel abrió con una leve recuperación del 0,65%, mientras el mercado sigue de cerca el posible impacto en las condiciones de financiamiento y en la viabilidad de las inversiones previstas.

Desde la sede de YPF en Puerto Madero afirman que el fallo no altera en absoluto lo negociado con los bancos internacionales, y que esta misma semana se anunciará el cierre del financiamiento del oleoducto VMOS, uno de los proyectos más ambiciosos de la petrolera.

Construcción de bases para tanques de almacenamiento de crudo.

VMOS: un paso clave hacia la consolidación exportadora

El Vaca Muerta Oil Sur prevé unir la cuenca neuquina con el nuevo puerto de aguas profundas en Punta Colorada (Río Negro), con una capacidad de exportación que superaría los 700.000 barriles diarios en 2028.

El crédito, por más de USD 1.700 millones, estaba prácticamente cerrado antes del fallo judicial e involucra a entidades como JP Morgan, Citibank, Santander, Itaú y Deutsche Bank.

Fuentes de la compañía aseguran que el anuncio del cierre financiero servirá como una señal de confianza para despejar dudas sobre el resto del portafolio de proyectos, en un momento clave para el posicionamiento internacional del país como exportador de energía.

Proyectos de GNL: se mantienen firmes

En paralelo, según precisó el diario La Mañana de Neuquén, los acuerdos para exportar gas natural licuado (GNL) también avanzan sin modificaciones.

La decisión final de inversión (FID) de la segunda fase del consorcio Southern Energy podría confirmarse en los próximos días.

En cuanto a los acuerdos con Eni y Shell, las compañías ya estaban al tanto del litigio y, según fuentes del sector, el fallo no cambia ningún elemento estructural de las negociaciones.

Sin embargo, un informe reciente de Adcap Grupo Financiero advierte que una estrategia exclusivamente judicial podría agravar los riesgos financieros y de reputación para el país.

“Sentarse a negociar con los demandantes se considera cada vez más la única vía viable para evitar un desenlace disruptivo”, señala el reporte, destacando el delicado contexto en el que Argentina también negocia con el FMI y busca atraer inversiones para estabilizar su macroeconomía.

Analistas coinciden en que el riesgo reputacional afecta más al país que a YPF, especialmente en términos de mayor riesgo país y menor valoración de los bonos soberanos.

Avances técnicos en el VMOS: obras en marcha en Allen

Mientras tanto, las obras del oleoducto avanzan. La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de partida del VMOS.

Allí ya se ejecutan trabajos vinculados a la playa de tanques, sistemas de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.

Según explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría, se están preparando las bases para tres tanques de almacenamiento de 50.000 m³ de crudo.

“Dos se montarán en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro”, detalló.

Las tareas de soldadura de los tanques comenzarán a fines de julio, empleando un sistema hidráulico que permite construir desde la parte superior hacia abajo, en suelo firme, mejorando la seguridad y precisión de la obra.

Infraestructura estratégica

Los tanques de Allen forman parte de un trazado de más de 600 kilómetros, que incluye cuatro estaciones de bombeo para garantizar el flujo continuo del petróleo hasta la costa rionegrina.

Se ubicarán en Chelforó (EBB1), en el km 349 (EBB2) y en las cercanías de Aguada Cecilio (EBB3), además de la ya activa en Allen.

“Estas estaciones son fundamentales para asegurar el transporte eficiente del crudo desde Vaca Muerta hasta el nuevo puerto de exportación”, afirmó Lapuente.

Con el avance técnico de las obras y el cierre financiero en marcha, YPF busca disipar el efecto del revés judicial con hechos concretos.

En un contexto donde el país necesita inversión externa y certidumbre, el futuro del sector energético sigue siendo una pieza central del modelo exportador argentino.

Promo YPF
Puerto de Mar del Plata
Celular al volante
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

MEGA
IUBB
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Loginter