Jan De Nul
Puma energy

Julieta Loustau destacó el presente y futuro de la industria naval en el país

Dijo que con la línea crediticia lanzada por el gobierno para potenciar el sector hoy ya se solicitó la construcción de 11 buques.

Notas relacionadas

Argentina será clave para la demanda global de petróleo, según la Agencia Internacional de Energía

Argentina, última en transparencia pesquera: un alerta ambiental y económico

Redacción Argenports.com

   La subsecretaria de Industria de la Nación, Julieta Loustau dijo que la industria naval tiene futuro porque “tiene presente y, sobre todo, porque hay un Estado presente”.

   La funcionaria participó hoy del acto de inauguración del 6° Encuentro Internacional de la Industria Naval, organizado por la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN) y auspiciado por la Cancillería Argentina.

   “De este espacio surgió una conquista que responde a un reclamo histórico del sector: la línea financiera a largo plazo para la construcción de buques en astilleros locales, hoy ya con 11 buques solicitados”, indicó.

Einaval 2021

   Loustau, destacó el futuro de la actividad industrial "donde se están recuperando los niveles prepandemia, y estamos en una etapa de crecimiento y se han recuperado más de 42.000 puestos de trabajo".

   En otro tramo de su alocución, la funcionaria nacional señaló que se analizará la agenda del futuro de la industria naval y mencionó, en tal sentido, la incorporación de la industria 4.0, las políticas de género y continuar el trabajo conunto entre el sector público y privado para tener la industria que los argentinos quieren.

   "La realidad es que podemos pensar en el futuro de la industria, porque tenemos un presente, un presente de recuperación, de un sector industrial que está recuperando los niveles prepandemia, donde estamos generando empleo, donde tenemos capacidades industriales que están en niveles mayores al 2018".

   "Estamos –continuó–, en un contexto ya no de recuperación sino de crecimiento de la industria”.

julieta loustau

   La subsecretaria de Industria dijo, en tal sentido, que ahora hay un Estado que acompaña, que escucha y que está desarrollando medidas para el sector y para toda la industria en general.

Consensos específicos

   Al respecto subrayó dos consensos específicos de trabajo que alcanzó con sectores de la industria naval.

   "Uno es garantizar una normativa que permita dar previsibilidad sobre la adquisición de los buques usados, y la otra que es la más importante es la de avanzar en una línea de financiamiento especifica para la construcción de buques en el país, donde ya tenemos 11 barcos por $8.000 millones que se han presentado para ser financiados en la línea naval".

   "Una de las primeras medidas que tomamos desde el ministerio es poder otorgar financiamiento a tasas acordes, ya que en la gestión anterior había tasas del 80%-90% y nosotros logramos poner más de 30 líneas de financiamiento que rondan en un 20%", y que permite que las pymes "puedan tomarlas para comprar máquinas, capital de trabajo, para seguir invirtiendo y seguir creciendo en el contexto de recuperación de la industria".

Promo YPF
Bahía Monóxido
Tylsa
Grupo SPI
Correa Venturi
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

junio 12, 2025

Compañía Mega avanza con obras clave en Bahía Blanca y proyecta mayor procesamiento de propano, butano y gasolinas

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

ABIN
FSCMaritime
Notas relacionadas
Patagonia Norte
Promo YPF