La ABIN acompaña la resolución del Consejo Federal Pesquero sobre la merluza común

Las nuevas asignaciones de las Cuotas Transferibles Individuales de Captura (CITC)  "ratifican el modelo de cuotificación implementado en el año 2009, el cual brindó seguridad jurídica a las empresas".

Notas relacionadas

TGS colocó un bono internacional por USD 500 millones y afianza su expansión energética

Vaca Muerta necesita bajar un 30% sus costos para competir en el plano global

Por Redacción Argenports.com

   La Asociación Bonaerense de la Industria Naval informó que acompaña la resolución del Consejo Federal de Pesquero (CFP) con las nuevas asignaciones de las Cuotas Transferibles Individuales de Captura (CITC) para la merluza común (Merluccius Hubbsi) que regirán a partir del 1° de enero del 2025 por un nuevo plazo de 15 años.

   “Esta medida, surgida del consenso y de la decisión de los representantes del Poder Ejecutivo Nacional y las provincias con litoral marítimo: Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, contó también con el apoyo de la totalidad de las cámaras empresarias, los sindicatos y la industria naval”, dijo la entidad presidida por Sandra Cipolla.

   En tal sentido, ABIN señaló que resolución ratifica el modelo de cuotificación implementado en el año 2009, el cual brindó seguridad jurídica a las empresas.

   “Brindó también la posibilidad de planificar la actividad productiva, con un impacto directo positivo en el cuidado de la biomasa y en la capacidad de inversión y crecimiento del sector pesquero y de todo el entramado productivo asociado”, agregó.

   Por último, la ABIN expresó que la captura del recurso de la merluza hubbsi implica la actividad de más de 150 barcos que van al fresco y congelado, ocupando a decenas de plantas procesadoras y a astilleros, talleres y proveedores que emplean a miles de trabajadores.

   La merluza común representa el mayor volumen en las exportaciones pesqueras argentinas con destinos principales en Brasil, Europa y Asia. Su explotación involucra más de 150 embarcaciones y una red de plantas procesadoras distribuidas entre Buenos Aires y Santa Cruz.

Puerto de Mar del Plata
Grupo SPI
Más vistas
octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

FSCMaritime
Correa Venturi
MEGA
Notas relacionadas
Loginter