Servimagnus
Centro de navegacion

La ABIN, presente en la presentación de la Agenda Productiva Federal

Desde la cámara empresaria destacaron la necesidad de fortalecer el modelo de desarrollo del país a partir de la producción y el trabajo.

Notas relacionadas

Antorcha encendida en el Complejo Cerri: TGS realiza tareas programadas en sus ductos

Puertos santafesinos en alza: fuerte crecimiento de cargas y contenedores en el primer semestre de 2025

Redacción Argenports.com

   La Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN) fue una de las cámaras empresarias que estuvo presente en la presentación de la Agenda Productiva Federal para 2022, realizada por el Consejo Económico y Social. 

   En ese marco, desde la ABIN expresaron que la “recuperación y el crecimiento de nuestro país van imprescindiblemente de la mano del desarrollo de la producción y la industria nacional. Es necesario fortalecer el modelo de desarrollo de nuestro país a partir de dos ejes estratégicos que son la producción y el trabajo”. 

   “Estamos atravesando un momento complejo, no solo en nuestro país sino también a nivel mundial, con un contexto económico global que -sin dudas- impacta en la situación económica y los problemas estructurales que tiene la Argentina. Por eso creemos que es muy importante un ámbito como el Consejo Económico y Social que permita el trabajo conjunto y articulado del estado con la participación de los diferentes sectores productivos y sociales, para fijar políticas públicas que nos posibiliten la recuperación del tejido productivo y la generación de fuentes de trabajo”, expresó la ABIN.

   Desde la cámara empresaria destacaron, además, la experiencia favorable que tuvieron durante todo el año pasado como integrantes de la Mesa de la Industria Naval del Acuerdo Económico y Social -convocada por la Secretaría de Industria- que les permitió avanzar en puntos concretos para el desarrollo del sector como fue la línea de financiamiento para la construcción de buques y artefactos navales, entre otras iniciativas. 

   “Venimos trabajando con gremios marítimos, navales y cámaras empresarias -con participación del sector público y privado- y ello se plasmó en un documento que expresa los ejes centrales para consolidar el desarrollo de la marina mercante y la industria naval, como parte central de la agenda de este año para el sector”, explicaron.

Grupo SPI
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
TGS
Notas relacionadas
Bahía monoxido
Loginter