Puma energy
Dow Argentina

La Aduana suspendió a 59 exportadores por no liquidar divisas

"Nuestro objetivo es defender las reservas para la industria nacional y la generación de empleo", señalo Guillermo Michel.

Notas relacionadas

El Puerto de Quequén capacitó a su personal en operación segura de grúas articuladas

Marcelo Domínguez asumió como nuevo presidente de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval

Redacción Argenports.com

   Tras obtener el aval de la Justicia, la Dirección General de Aduana resolvió la suspensión preventiva de 59 exportadores tras detectar inconsistencias y la falta de ingreso de divisas.

   La decisión se tomó a partir de análisis y cruces sistémicos de las operaciones de exportación de determinados productos, y ante inconsistencias e irregularidades detectadas y la falta de ingreso de divisas.

   La Aduana, según señaló la agencia Noticias Argentinas, procedió a la apertura de sumarios disciplinarios y suspensión preventiva de 59 exportadores de comercio exterior.

   Si bien los plazos para liquidar las divisas van de los 15 días desde el permiso de embarque (soja) hasta 180 días (economías regionales), existiendo casos de 365 días, pero siempre con un máximo de 60 días para operaciones entre empresas vinculadas.

   Según la Aduana, el problema es que, para aprovechar la brecha, muchos exportadores no liquidan las divisas ante el Banco Central (BCRA) y dejan esos montos en el exterior o lo convierten al tipo de cambio de contado con liquidación.

   La Aduana sostuvo que se demostró un "comportamiento sistémico de estas exportadoras que, ya vencidos los plazos legales correspondientes, no efectúan el debido ingreso de divisas afectando gravemente las reservas del BCRA".

   Además, dijo que "continúan realizando operaciones de exportación por sumas relevantes, lo que también genera competencia desleal en cada uno de los rubros que operan".

   “Estamos atravesando la peor sequía desde 1922 a la fecha, la producción de soja se estima en solo 23 millones de TN, y la falta de controles eficientes respecto de las falsas empresas exportadoras llevo a un crecimiento exponencial de ´carpetas´ que simulan operaciones de exportación para dejar dólares en el exterior sin liquidar", indicó el organismo.

   "Nuestro objetivo es defender las reservas para la industria nacional y la generación de empleo", señaló el director General de Aduana, Guillermo Michel.

   De acuerdo con la información suministrada por el organismo, las principales mercaderías detectadas para realizar este tipo maniobras fueron: aceites y grasas, granos de cereales, ajo, carne, cebollas, cereales, frutas frescas o secas, hortalizas frescas o refrigeradas, grasas animales o vegetales, aceites, harina de trigo, hortalizas frescas o refrigeradas, lanas y cueros, pescado, porotos, tabaco y uvas frescas o secas.

Aval de la justicia.

   Recientemente, la Justicia Federal respaldó el accionar de la Aduana en la causa iniciada por una empresa entrerriana que presentó una acción de amparo para que se declare la inconstitucionalidad e inaplicabilidad de la INSTRUCCIÓN GENERAL N.º 7/2022 DGA.

   Sin embargo, y avalando la posición de la Aduana, el Juzgado Federal N°1 de Rosario decidió no hacer lugar a la medida cautelar solicitada por la empresa, respaldando la posición oficial.

   Por otra parte, la Aduana dicto la IG 07/2022 (DGA) estableciendo pautas a seguir en aquellos casos en que los exportadores no efectúen el ingreso oportuno de divisas estableciendo que, si se verificase el efectivo incumplimiento, el agente a cargo del registro intimará al exportador para que, dentro del plazo de 10 días, proceda a liquidar las divisas correspondientes o a garantizar su ingreso (seguro de caución) o, de no cumplirse con estos requisitos, la suspensión como Exportador del Registro de Aduana.

Loginter
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 29, 2025

Actos por el 2 de Abril: el destructor ARA Brown atracará en Quequén

abril 2, 2025

La historia desconocida de una oficial de la Marina Mercante durante la Guerra de Malvinas

Notas relacionadas
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía