Loginter

La AFIP detectó faltantes de granos por $188 millones en una planta de acopio bahiense

Agentes del organismo comprobaron faltantes en el establecimiento por 3.309 toneladas de cebada cervecera y forrajera

Notas relacionadas

En video: carga de casi 100 mil toneladas de crudo para Estados Unidos en Puerto Rosales

Cinco preguntas a Horacio Tettamanti sobre las polémicas por los transbordos y las dimensiones de los convoyes de barcazas en la hidrovía

   La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), detectó irregularidades en un centro de acopio de granos en la zona portuaria de Bahía Blanca.

   Se detectó que el verdadero volumen del stock almacenado era inferior al registrado en el Libro de Movimiento de Cereales.

   Agentes del organismo comprobaron faltantes en el establecimiento agropecuario por 3.309 toneladas de cebada cervecera y forrajera, valuadas en 188 millones de pesos, por lo cual labraron actas de infracción contempladas en la Ley 11.683 de procedimiento tributario.

   El faltante del cereal en infracción equivale a la carga de 10 camiones y según su cotización del mercado agrocomercial, tiene un valor que asciende a 188 millones de pesos.

   Y en una decisión que seguramente dará que hablar, el organismo nacional precisó en su comunicado de prensa que dicho monto es “equivalente a más de 13.500 Asignaciones Universales por Hijo (AUH)”.

   Las tareas de fiscalización y control consistieron en tareas de cubicaje. Mediante esta herramienta, inspectores de la DGI estimaron que el verdadero volumen del stock almacenado era inferior al registrado en el Libro de Movimiento de Cereales.

   El personal de la AFIP constató que la empresa no contaba ni había emitido la documentación que acredite el egreso de la mercadería o su incorporación a otro proceso productivo.

   La AFIP labró las actas de infracción correspondientes y fijó fecha para la audiencia de descargo del contribuyente. Las maniobras detectadas darán lugar, además, a futuras inspecciones que se iniciarán para determinar si existieron operaciones marginales de comercialización.

   Por medio de estas acciones, las áreas especializadas en actividades agropecuarias de la DGI focalizan sus esfuerzos para desarticular potenciales maniobras de evasión impositiva y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente para evitar que los distintos actores de la cadena cometan irregularidades que redunden en competencia desleal.

   Fuente NA.

Puerto de Bahía Blanca
Puerto de Mar del Plata
Urgara
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Puerto doc sud
FSCMaritime
MEGA
Notas relacionadas
Patagonia Norte