La AGP participó de la apertura del Curso de Hidrovías en América Latina

Lo hizo como titular del Comité Técnico Consultivo (CTC) “Hidrovías, Puertos Interiores y de Cruceros” de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP).

Notas relacionadas

Peaje en la Hidrovía: en Paraguay opinan que USD 1,47 por TRN es excesivo y sin justificación

El Puerto de Bahía Blanca amplió el programa de capacitaciones docentes

   La Administración General de Puertos (AGP), dependiente del ministerio de Transporte, participó del Curso en línea de Hidrovías de América Latina, lanzado por la Organización de Estados Americanos (OEA).

   El objetivo de la capacitación es desarrollar las potencialidades de las hidrovías sudamericanas para el transporte de productos y de personas, su importancia en la integración y complementación económica regional y global, y su incidencia en el cuidado del medio ambiente y los planes integrados de uso de las vías navegables.

   El curso se lleva a cabo del lunes 1 de noviembre al viernes 26 de noviembre de 2021, bajo el Programa de Becas y Capacitación de la CIP y los auspicios de la Autoridad Portuaria Nacional (APN) del Perú.

   La capacitación fue iniciada por José Beni, que mostró satisfacción por el curso.

   “Entendiendo las vías navegables y los puertos interiores como los grandes motores del comercio interregional y global, formar parte de estos cursos y el rico debate que permiten los encuentros regionales nos hacen valorar especialmente esta oportunidad de poder escuchar distintas opiniones y miradas sobre también diferentes realidades de cada puerto de nuestra querida región americana”.

CAPACITACION

   Organizado por la autoridad portuaria de Paraguay y coordinado por Juan Carlos Muñoz Menna, experto en transporte de cargas y comercio internacional, el curso estará dividido en cuatro módulos semanales de aprendizaje.

Contenidos de la capacitación 

   Se analizarán primero las particularidades de las hidrovías sudamericanas, luego se estudiarán los aspectos económicos y operativos de la navegación fluvial, más tarde se hará el análisis jurídico, y por último los participantes harán la presentación final.

   En el segundo módulo, una de las clases será dictada por Marcelo Peyregne, el Gerente General de AGP, quien es un ingeniero especializado en la materia, reconocido a nivel continental.

   El CTC de Hidrovías, Puertos Interiores y de Cruceros se encarga de brindar asesoría técnica al Comité Ejecutivo de la CIP sobre aspectos estratégicos del desarrollo del sector portuario.

   Argentina organizará la asamblea de la CTC que preside, la cual se celebrará el 7, 8 y 9 junio del 2022 en el Centro Cultural Kirchner.

   Fuente: AGP.

Servimagnus
Sea white
Más vistas
agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

Puerto de Bahía Blanca
TGS
Notas relacionadas
Puerto de Bahía Blanca