Puerto la plata
Sociedad de bolsa

La AGP, presente con stand propio en la rural Expoagro 2023 de San Nicolás

La exposición se extenderá hasta el viernes venidero y mostrará el trabajo que se realiza en torno de la seguridad y mantenimiento de las condiciones de navegación en la Vía Navegable Troncal.

Notas relacionadas

Otra masiva descarga del Bermejo paraliza medio millar de barcazas y remolcadores

Vaca Muerta, solo el inicio

Redacción Argenports.com

    La Administración General de Puertos (AGP) formará parte desde mañana de la muestra rural Expoagro 2023 edición YPF Agro, que se realizará en el autódromo de San Nicolás y se extenderá hasta el viernes venidero.

   Estando al frente de la gestión de la Vía Navegable Troncal, que conecta la producción agropecuaria con el mundo por la vía fluvial y marítima, AGP ya tuvo un stand propio en la 132° edición de la Exposición Rural, en Palermo, donde se mostró el trabajo que se realiza en torno de la seguridad y mantenimiento de las condiciones de navegación, así como las inversiones y mejoras realizadas a lo largo de toda la traza, en línea con las directivas del ministerio de Transporte que conduce Diego Giuliano.

   Tal como sucedió en aquella ocasión, el interventor José Beni, junto al sub interventor, Tomás Vernet, mantendrán encuentros con los distintos usuarios y actores preponderantes de la Vía Navegable Troncal, así como un contacto directo con los productores -usuarios finales de la vía- para explicar la importancia de las tareas encaradas en la ruta por la que transita el 80% del comercio exterior nacional.

   Para esta edición de Expoagro, el stand de la Administración General de Puertos estará ubicado en el lote 1110, junto a otros espacios de la administración pública nacional relacionados al transporte y la logística –como la CNRT, FASE y TAC-; y contará con distintos espacios dedicados a la tarea que realiza la AGP en torno del impulso a la producción nacional.

   Habrá un espacio interactivo con simulador de grúas de contenedores –como los que se utilizan para capacitar al personal portuario-, un sector dedicado a las tareas, inversiones e impacto de la gestión estatal en la Vía Navegable Troncal, y otro referido a los proyectos de puertos secos y su inclusión en el sistema logístico nacional.

   Además, el stand contará con boyas multiparamétricas de última generación -con paneles solares y sistemas de recolección de datos climatológicos- como las que se utilizan en la VNT, y una serie de espacios abiertos para recibir a los visitantes.

Puerto quequen
UNIPAR árboles
Más vistas
marzo 3, 2025

Afirman que faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

marzo 1, 2025

Afirman haber hallado varios botes de submarinos nazis en la Patagonia

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Sociedad de bolsa