Centro de navegacion

La AGP presentó en Rosario el Sistema de Monitoreo y Gestión de la Hidrovía

Se denomina Si-Mon y fue dado a conocer en dependencias de la Bolsa de Comercio de esa ciudad santafesina.

Notas relacionadas

“Puertos que naufragan”: frustración en Salto tras el fracaso del proyecto de barcazas al norte de la represa

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

Redacción Argenports.com

   La Administración General de Puertos, dependiente del ministerio de Transporte, presentó los lineamientos centrales del Sistema de Monitoreo y Gestión (SI.MON), que incorpora tecnología al servicio de la infraestructura de la Vía Navegable Troncal.

   De esta manera, según se anunció, se busca modernizar el monitoreo y los flujos de información de la vía, para generar una navegación más eficiente y segura.

   El interventor de AGP, José Beni, coordinó la presentación realizada en la Bolsa de Comercio de Rosario, en el marco del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial, donde Beni compartió panel junto al presidente del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, Ariel Sujarchuk, y el Subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante de la nación, Leonardo Cabrera.

presentacion sistema si mon en la bcr

Presentación del sistema en las instalaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario.

   A su vez, el gerente General, Marcelo Peyregne, y el gerente de Sistemas de AGP, Sergio Gorgone, repasaron los aspectos principales de la tecnología que se sumará a la gestión de la VNT, en una exposición especial.

   Fueron acompañados por Beni y el subinterventor de AGP, Patricio Hogan, y de la misma participaron el secretario de Gestión del Transporte de la Nación, Diego Giuliano, y el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simoni.

   El SI.MON implica la implementación de soportes tecnológicos –“puntos remotos de monitoreo”- en distintos pasos de la vía y la creación de un Centro de Monitoreo para integrar el procesamiento de los datos; que colabore a la agilización del tráfico, el fortalecimiento de las condiciones de seguridad de la vía y el cuidado de las condiciones ambientales.

   También de puede interesarAsí será el sistema tecnológico de control que se quiere aplicar en la Vía Navegable Troncal

   Los Puntos Remotos de Monitoreo estarán ubicados en sitios estratégicos de la vía navegable, con cámaras, radares, sensores AIS, estación meteorológica y boyas multiparamétricas incorporadas.

sistema monitoreo hidrovia

Esquema simplificado del sistema a instrumentar.

   Estos consolidarán la información de distintos sensores y dispositivos dispuestos a este fin, los que serán operados remotamente desde el Centro de Monitoreo y Gestión de la VNT.

Puntos remotos de monitoreo

   Tras meses de estudio sobre el comportamiento del tráfico en la vía, los Puntos Remotos de Monitoreo se definieron en Zona Común La Plata, (Rio de la Plata) y Puente Gral. Belgrano (Paraná Superior); cubriendo el ingreso y el egreso de la vía; y en Puente Gral. Mitre (río Paraná Las Palmas), Puente Gral. Urquiza (río Paraná Guazú) y Puente Nuestra Sra. del Rosario (Paraná Medio); para la cobertura de los sitios por dónde se concentra más tráfico.

   Los mismos estarán equipados con sistemas de identificación automática, para conocer la identificación, rumbo, velocidad (entre otros datos) de los buques que se detectan a lo largo del canal; radares, para discriminar los buques que emiten su identificación y aquellos que se los detecta como blancos sin identificación; cámaras de doble espectro, para visualizar en cualquier condición de luz o climática, los buques que navegan en torno al punto de control; y estaciones meteorológicas equipadas con torres y antenas.

   “En el primer semestre de gestión organizamos la gestión de la vía e iniciamos una serie de mejoras, como nuevas boyas y linternas con mejores prestaciones. Es una tarea que se va a profundizar en esta segunda parte, donde la ampliación de la tecnología disponible será el eje central”, aseguró Beni durante el panel en el EATF.

   Posteriormente, destacó que “Reinvirtiendo el superávit de la gestión, llevamos adelante obras de infraestructura que mejoren la seguridad de la navegación y el tráfico. El convenio firmado con UBATEC va a permitir mejorar el cuidado y manejo de la Vía Navegable, iniciando un camino de incorporación tecnológica a la gestión de la VNT. Será la base de un manejo inteligente del río”.

TC2
Más vistas
agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

Puerto doc sud
ABIN
Notas relacionadas
Profertil