Dpworld
Centro de navegacion

La AGP presentó un informe sobre su primer mes al frente de la Vía Navegable Troncal

Contiene datos de tráfico, números de facturación y de ingresos, metros cúbicos dragados y trabajos de balizamiento.

Notas relacionadas

El Puerto de Dock Sud impulsa la exportación de pymes hacia Perú con apoyo de la Embajada

Brasil reformará su mercado eléctrico y brindará energía gratuita a millones de hogares

Redacción Argenports.com

   La Administración General de Puertos Sociedad del Estado presentó un Informe de Gestión al cumplir su primer mes de labor al frente de la Vía Navegable Troncal (VNT).

   El trabajo muestra los datos consolidados del tráfico en la ruta principal por la que transitan la mayoría de las exportaciones argentinas.

   El ente señaló que el documento tiene fines informativos y será publicado cada mes, reafirmando así su compromiso con la transparencia y la generación de información pública sobre la VNT.

   En tal sentido, aclaró que por tratarse de la primera edición, la información vertida en esta entrega excepcionalmente abarca desde el 11 de septiembre -cuando comenzó la gestión estatal- hasta fines de octubre, cuya información consolidada será difundida en la próxima edición correspondiente al mes de noviembre.

buque hidrovia

   La AGP informó que en las primeras semanas de gestión de la VNT se alcanzó un récord de cantidad de naves en circulación, consecuencia de la crisis hídrica que afecta los caudales y limita las cargas en distintos tramos del Río Paraná.

Predominio de graneleros

   Asimismo, se confirmaron datos previos como la preeminencia de los graneleros, que explican más del 50% del total del tráfico.

   El reportes señala que en el período que va del 14 de septiembre al 26 de octubre se facturó por un total de USD 25.354.661 USD facturado y se cobró USD 12.900.000 USD .

   Si se discrimina el peaje cobrado por embarcación los graneleros se encuentran al tope (USD 16.874.102), seguidos por los portacontenedores (4.086.236), buques tanque (2.713.003), Carga general (901.315), vehículos (550.351), LNG tanker (221.635) y frigorífico (8.019), totalizando así USD 25.354.661.

   En cuanto al dragado, el informe señaló que durante el mes de septiembre se dragaron 852.446 m3 efectivos.

   Además, en lo referente al balizamiento, desde el inicio de la nueva concesión, hasta el 22 de octubre se realizaron 342 intervenciones normalizando 163 señales.

   Las mismas van desde las tareas de limpieza y mantenimiento al cambio de partes y trabajos de reparación

Puerto la plata
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 27, 2025

Otra masiva descarga del Bermejo paraliza medio millar de barcazas y remolcadores

Notas relacionadas
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía