Puma energy
Profertil

La AGP sigue capacitando al personal portuario de todo el país

Esta semana comenzó el dictado del Programa de Desarrollo y Fomento del Idioma Inglés en la actividad Portuaria que permitirá que 80 alumnos de distintos puertos y empresas relacionadas al sector se capaciten en este idioma y desarrollen habilidades de comunicación orales y escritas con foco en las tareas de la actividad.

Notas relacionadas

Directivos de YPF y PAE destacan la marcha de dos grandes proyectos exportadores

Puerto Mar del Plata: otro buque es derivado al parque submarino

   La Administración General de Puertos, a través de su Centro Nacional de Capacitación Portuaria (Cencapor) continúa avanzando en la profesionalización del personal de autoridades, administraciones y empresas de la industria portuaria de toda la región, para brindarles nuevas herramientas que permitan mejorar la eficiencia y la competitividad del sector.

   El ente encuentra colaborando activamente en el posicionamiento de los puertos argentinos en el mercado internacional, brindando asesoramiento y herramientas técnicas para el crecimiento de los mismos.

   Por eso, desde principios del 2020 capacitó a más de 300 trabajadores y trabajadoras de todos los puertos del país y empresas del sector con desarrollos propios, gestionó la inscripción con becas completas para casi 100 personas en cursos y webinars de organismos internacionales, y promovió la profesionalización de su plantel, con 43 carreras de grado y posgrado en otras instituciones educativas, logrando que adquieran nuevos conocimientos, tengan acceso a información sobre innovaciones tecnológicas del sector o novedades técnicas.

   Esta semana, para seguir avanzando en la formación de los trabajadores y trabajadoras portuarias, comenzó el dictado del Programa de Desarrollo y Fomento del Idioma Inglés en la actividad Portuaria que permitirá que 80 alumnos de distintos puertos y empresas relacionadas al sector se capaciten en este idioma y desarrollen habilidades de comunicación orales y escritas con foco en las tareas de la actividad portuaria.

   A partir del mes de julio, se invitará a los hijos e hijas de los trabajadores de la AGP a participar del curso, demostrando una vez más el compromiso con la educación y el futuro de todos y todas.

   Sumado a esto, comenzó el curso de “Desarrollos de Equipos de trabajo”, con participación nacional e internacional, que brindó herramientas útiles para intervenir en el desarrollo de equipos de trabajo, en la interacción con otros equipos y en situaciones caracterizados por la presencia de vínculos de conflicto. Esta propuesta y las mencionadas anteriormente cuentan con el apoyo académico de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.

    Además, recientemente concluyó el curso “Introducción a la toma de decisiones” que brinda a los asistentes herramientas útiles para el análisis de decisiones de incertidumbre o en situación de interacción con otros decisores o de caracterizadas por asimetría informativa, en el que participaron alumnos de puertos argentinos y la región, gracias al trabajo en conjunto que Cencapor realiza con la CIP (Comisión Interamericana de Puertos) conformado por 4 módulos completamente online.

   José Beni, Interventor de Puerto Buenos Aires destacó “Como autoridades portuarias, a mí y al subinterventor, Patricio Hogan, nos parece fundamental brindar acceso a nuevas capacitaciones y formaciones para todos los trabajadores y trabajadoras portuarias.

   “Siendo esta una actividad tan particular, pero a su vez tan abarcativa –agregó–, me parece importante que desde Puerto Buenos Aires sigamos generando estos nuevos espacios y posibilidades para compartir con colegas de otras regiones las buenas prácticas y experiencias que ellos llevan adelante en sus lugares de origen a que nos permiten enriquecernos profesional y culturalmente”

   Diego Salom, director del Cencapor, agradeció el apoyo y el compromiso de las autoridades de AGP con la capacitación del sector.

    “Desde Cencapor  acercamos capacitaciones de manera constante a todos los y las trabajadoras portuarias y, además, nos esforzamos en realizar un seguimiento personalizado a cada uno de nuestros alumnos, mejorando nuestros tiempos de atención y respuesta, para que, a pesar de los tiempos actuales, que todo el país y la región sientan que estamos cerca”.

Puerto quequen
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 17, 2025

Se presentó una nueva unidad flotante para operaciones de carga en el Río de la Plata

abril 18, 2025

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

Notas relacionadas
Bahía monoxido
Bahía Monóxido