Puerto de doc sud
Profertil

Hidrovía: la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata se refirió al peaje

NULL
Notas relacionadas

RN Salvamento rescata en Santa Fe el casillaje del histórico buque Carla II, protagonista de una misión secreta durante la guerra de Malvinas

Barranqueras refuerza su perfil internacional con una nueva importación desde Paraguay

Por la CPTCP

Especial para Argenports.com

   En el presente año el gobierno argentino procedió a instrumentar de manera unilateral el cobro de un peaje de 1,47 dólares por tonelada de registro neto al transporte fluvial que circule por el tramo “Puerto de Santa Fe-Confluencia” de la Hidrovía Paraguay – Paraná, que es uno de los principales canales logísticos empleados por los países que componen ese sistema fluvial.

   El Acuerdo de “Santa Cruz de la Sierra” sobre Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná determina que las mercancías transportadas en tránsito aduanero internacional, no estarán sujetas al pago de gravámenes a la importación o la exportación, con excepción del pago de tasas por servicios efectivamente prestados.

   La Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP), entidad integrada por los usuarios de la vía navegable de los cinco países signatarios del Acuerdo, certificó que las condiciones hidromorfológicas del río en el tramo “Puerto de Santa Fe-Confluencia”, por sus profundidades naturales, permiten la navegación segura de las embarcaciones a 10 pies de calado, durante las 24 horas, sin necesidad de intervenciones de dragado.

   Por otra parte, con la tecnología disponible tampoco resulta necesaria la provisión del servicio de balizamiento en ese sector.

   También te puede interesar: Peaje Hidrovía: saldan la deuda del remolcador embargado y es liberado por la AGP

hidrovia peaje

   En junio pasado se realizó en la ciudad de Buenos Aires una reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná y los representantes de Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay, a partir de la documentación técnica presentada por la CPTCP, determinaron que, en función de la información presentada por la delegación argentina, no existe fundamento para el cobro de un peaje en el tramo “Puerto de Santa Fe-Confluencia”.

   Los cuatro países concluyeron –luego de ocho meses de tratamiento de la cuestión en la Comisión del Acuerdo–  que se ofreció amplia oportunidad para la justificación por parte de la Argentina y decidieron, unánimemente, dar por concluida la labor del órgano técnico y elevar la discusión al nivel del Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH), que es el órgano político del Acuerdo.

   La delegación argentina se opuso a dicho procedimiento y planteó continuar el tema en la instancia técnica, pero sin acceder a suspender su intención de aplicar el peaje de 1,47 dólares por tonelada de registro neto de manera unilateral, el cual, según estimaciones realizadas por representantes del sector privado, representa un costo adicional para el comercio exterior de los países miembros del Acuerdo, del orden de 40 millones de dólares anuales, sin contraprestación alguna.

peaje hidrovia

   La CPTCP está dispuesta a brindar toda la información técnica necesaria para que el presente conflicto entre países hermanos se resuelva de manera cordial, respetando siempre las directrices establecidas en el Acuerdo de “Santa Cruz de la Sierra”, que ha resultado ser un eficiente marco legal que permitió que las cargas fluviales por su sistema, saltaran de las precarias 800.000 tns de los años 80 a más de 20 millones, en la actualidad.

   Se trata de una asociación civil de carácter internacional, sin fines de lucr, integrada por armadores y operadores privados de los cinco países de la Cuenca del Plata con sede permanente en la ciudad de Montevideo.

   Su misión es promover la interrelación entre los sectores público y privado de esta importante vía fluvial, contribuir al fortalecimiento del proceso de integración de la Cuenca del Plata a través de una mayor utilización de la Hidrovía Paraguay-Paraná y promocionar y desarrollar el transporte fluvial, así como la coordinación con los medios complementarios al mismo.

Centro de navegacion
Loginter
FSCMaritime
Puerto de Bahía Blanca
TGS
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

MEGA
Puerto doc sud
Notas relacionadas
Jan De Nul
Loginter