La dirección provincial de Cargas brinda tareas de apoyo a transportistas en accesos portuarios

Personal del ministerio de Transporte efectúa recorridas por los sectores de acceso a las terminales cerealeras de Bahía Blanca y Quequén.

Notas relacionadas

Empresarios piden extender la ley que promueve las energías renovables

El primer buque que exportará gas de Vaca Muerta será modernizado por una empresa de Singapur

Por Adrián Luciani

aedgarluciani@gmail.com

   El ministerio bonaerense de Transporte, a través de la dirección provincial de Cargas, viene prestando colaboración a los transportistas de cereal que se dirigen a las terminales portuarias locales.

   Mientras que la tarea de fiscalización son cumplidas 30 kilómetros antes de llegar a Bahía Blanca, en la zona de la playa de camiones de El Triángulo y vías de acceso a los puertos se realizan tareas de ordenamiento vehicular para evitar congestionamientos y demoras.

   Miguel Bettili, director provincial de Cargas, dijo que de esta manera el área a su cargo está cumpliendo con un compromiso asumido por el ministro de Transporte bonaerense,  Jorge D’Onofrio, días atrás, durante un encuentro mantenido con autoridades del Consorcio de Gestión del Puerto.

   “Más que la tarea de fiscalización, que se hace en la ruta, ante de llegar a Bahía Blanca, acá estamos prestando una colaboración en general, recorriendo los puertos, la playa y fila de camiones para que, si se presenta algún inconveniente, los transportistas tenga a quien acudir de manera urgente y evitar congestiones”, sostuvo.

   Bettili, un histórico dirigente de la Federación de Transportistas Argentinos que en enero pasado asumió como director de Transporte de Cargas de la Provincia, explicó que la tarea desplegada consiste en colaborar con el buen desarrollo de la cosecha y la llegada del cereal al puerto.

   “Es estar encima de la gente para que la cosecha sea fructífera para todos”.

   Tras señalar que el personal a su cargo recorre la zona de la Playa de Camiones, la rotonda de la Caminera y el acceso por la ruta 33, dijo que en Cabildo va a ser instalado un puesto fijo de fiscalización.

   Cuando se le preguntó qué se le pide al transportista, el funcionario respondió:

   “Psicofisico, ruta, seguro, todo lo de rutina. Una vez llegado a la zona de puerto se trata de no fiscalizar mucho para no complicar el  flujo de camiones. Se fiscaliza en ruta, unos 30 km antes de llegar”, puntualizó.

   En cuanto al paro de la semana pasada dispuesto por Fetra en procura de un aumento en el precio de los fletes, y que duró cuatro días hasta que se acordó un incremento del 20 por ciento,

   Bettili dijo que el flujo de camiones se va normalizando, no sólo en Bahía Blanca, sino también en Quequén.

   “En Quequén estamos haciendo la misma tarea que en Bahía y vemos mucho movimiento. Esta semana todavía faltó un poco gasoil pero las playas de camiones están llenas y se está descargando bien”.

   Por último, el funcionario bonaerense dijo que el ministerio de Transporte, a través de la dirección provincial de Cargas, está al servicio de todos los transportistas, sin distinción de banderías o de entidades.

Promo YPF
Bahía Monóxido
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 6, 2025

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

agosto 7, 2025

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

Puerto doc sud
Notas relacionadas
Dow Argentina