La dirigencia de Bahía Blanca estrecha filas para no perder a manos de Río Negro el proyecto GNL

El Consorcio de Gestión del Puerto realizó una reunión de directorio ampliada para tratar el tema. Unánime apoyo reginoal a que la inicitiva se concrete en el sur bonaerense, como se había previsto.

Notas relacionadas

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

Entre Ríos apuesta al Río Paraná Guazú e Ibicuy como nodo estratégico para el comercio fluvial

Redacción Argenports.com

   El Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca realizó una reunión extraordinaria ampliada de Directorio, junto a los sectores productivos, académicos, gremiales y políticos, con el propósito de poner en valor a Bahía Blanca como locación para el emplazamiento del megaproyecto impulsado por YPF junto a la empresa Petronas, para la exportación de gas natural licuado.

   El ente portuario destacó que YPF y Petronas realizaron estudios técnicos, económicos, marítimos, de suelo y ambientales, que permitieron determinar la forma de viabilizar el proyecto, haciéndolo competitivo a nivel internacional, en Bahía Blanca.

reunion gnl bahia blanca

   “YPF y Petronas, la compañía nacional de petróleo y gas malaya, firmaron durante el 2022 un Acuerdo de Estudio y Desarrollo Conjunto para liderar un proyecto integrado de GNL en Argentina que abarca el desarrollo de los recursos de gas no convencional de Vaca Muerta y la construcción de plantas de licuefacción de gas natural para producir hasta 25 millones de toneladas por año, que serán exportadas al mercado global”, precisó el CGPBB.

   “El proyecto –agregó–, incluye el diseño y la construcción de tres gasoductos dedicados, los cuales duplicarán la capacidad total actual de la Argentina, más las instalaciones portuarias y complementarias requeridas”.

   Federico Susbielles, intendente municipal de Bahía Blanca, explicó:

   “El mejor interés para la Argentina es emplazar la planta en una ciudad donde hay infraestructura, ventajas logísticas, donde está el enclave industrial, los recursos humanos generados. Argentina no está en condiciones de mal orientar sus recursos.    

susbielles

   “Entendemos que hay un esquema de complementariedad con las provincias de la Patagonia, nos sentimos patagónicos, queremos trabajar con las provincias. Vaca Muerta tiene el 10% de su capacidad de explotación en proceso, hay lugar para todos. En este momento  es una discusión que no tiene razón de ser y no hay que apresurase a conjeturar”, indicó.

   Santiago Mandolesi Burgos, presidente del Consorcio de Gestión del  Puerto declaró: “El Puerto de Bahía Blanca, junto  a su directorio, decidió convocar a los sectores productivos, empresarios, académicos, políticos y  gremiales por un proyecto que nos convoca, es muy importante para la ciudad y toda la región e impacta en nuestro futuro”.

mandolesi burgos

Mandolesi Burgos hace uso de la palabra, lo acompañan los legisladores Maite Alvado y Marcelo Feliú.

   El Proyecto GNL es estratégico para el país: permitirá aprovechar los recursos de Vaca Muerta y generar un gigantesco impacto positivo en la economía argentina, creando miles de empleos, incorporando tecnologías de última generación, y conectando a la Argentina con los principales centros de desarrollo del mundo.

reunion gnl bahia

Desde la izquierda, Daniel Vega (rector de la UNS), Jorge Bonacorsi (Corporación), Oscar Marbella (Bolsa de Comercio) Juan Linares (CGPBB) y Ricardo Rabbione (Unión Industrial). 

   De la reunión extraordinaria ampliada participaron, además de Susbielles y Mandolesi Burgos, los legisladores bonaerenses por la Sexta Sección, los bloques de concejales, la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, y representantes de la Bolsa de Comercio, Unión Industrial, Corporación de Comercio, industria y Servicios, Bolsa de Cereales, Cámara permisionarios y concesionarios, APYME, Cámara Construcción, Asociación de Ganaderos, Cámara Portuaria, UNS, UTN, UPSO, la CGT, el Intendente Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño, de Zona Franca y el presidente Consorcio de Gestión del Puerto de Rosales, Diego Piñero.

Compania sud americana de dragados
Puerto de Mar del Plata
TGS
FSCMaritime
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

ABIN
IUBB
Notas relacionadas
Jan De Nul