Compania sud americana de dragados
Puma energy

Video: la importancia del estudio y la preservación de los tiburones del Mar Argentino

Hoy se celebra el Día Internacional de los Tiburones y el Programa Pesquerías de Condrictios del INIDEP nos invita a conocer más sobre las especies que habitan el Mar Argentino.

Notas relacionadas

La Vía Navegable Troncal vuelve al centro del debate: Rosario fue sede de un nuevo encuentro hacia la futura licitación

El paro fluvial afecta la operatoria y la Cámara de Puertos Privados denunció que viola el decreto 340

   En el Día Internacional del Tiburón, que se celebra el 14 de julio, especialistas del Programa Pesquerías de Condrictios del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) nos invitan a conocer más sobre las especies de tiburones que habitan el Mar Argentino, para concientizar acerca de la importancia de su estudio y conservación.

   La mayoría de los tiburones son especies con elevada vulnerabilidad a cualquier tipo de impacto humano. Por tal motivo, Argentina dispone de un Plan de Acción Nacional (PAN-Tiburón), en el cual se establecen los principales lineamientos para la conservación y manejo de estas especies.

   En el Programa Pesquerías de Condrictios se estudian diversos aspectos de los tiburones, como su reproducción, alimentación, crecimiento y patrones de distribución. Esta información, junto con el estudio de las pesquerías que capturan tiburones, se utiliza para elaborar modelos que permitan estudiar la dinámica de sus poblaciones y sugerir medidas de manejo y conservación.

   En el Mar Argentino podemos encontrar cerca de 55 especies distintas de tiburones. Muchas de estas especies son residentes permanentes, mientras que otros arriban a estas aguas estacional o esporádicamente.

   Dentro de este conjunto de tiburones, el gatuzo es una de las especies más abundantes y estudiadas en nuestro país. Su nombre científico es Mustelus schmitti y puede alcanzar casi 1 metro de longitud.

   Es uno de los tiburones más desembarcados y se lo comercializa principalmente en el mercado interno. Lo podés encontrar en las pescaderías como pez palo rosado.

   Se alimenta de peces, crustáceos y poliquetos (gusanos marinos). El tiempo de gestación de los embriones es de aproximadamente 11 meses y es hacia fines de primavera cuando ocurre el nacimiento de los embriones.

Plan de marcado de gatuzos

   En el ámbito de la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo (CTMFM), científicos del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) de Argentina y de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA) de Uruguay, llevan adelante un plan de marcado de tiburones gatuzo.

   El principal objetivo de este estudio es conocer los desplazamientos, distancias recorridas, migraciones y crecimiento de este tiburón de gran importancia comercial en ambos países. Este estudio forma parte de las actividades prioritarias del Plan de Acción Regional para la conservación de tiburones.

   Este programa consiste en marcar ejemplares y liberarlos al mar, para luego esperar el reporte de las recapturas (deportivos, artesanales, industriales). Con esta información se puede mejorar el conocimiento de los desplazamientos y la biología de este tiburón.

Jandenul
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Sea white
Celular al volante
Más vistas
mayo 16, 2025

Ferroexpreso Pampeano normalizó la llegada de trenes al puerto de Bahía Blanca

abril 28, 2025

España sufre un histórico apagón que dejó sin luz a toda la península ibérica

mayo 19, 2025

El capitán Paul Medina Rodríguez y los secretos de la hidrovía

mayo 10, 2025

Curso de Inspector de Buques por el Estado de Abanderamiento en la especialidad seguridad de equipo

mayo 16, 2025

Estiman que en 15 días quedarán normalizados los accesos ferroviarios al puerto de Bahía Blanca

IUBB
Puerto doc sud
MEGA
Notas relacionadas
Patagonia Norte
Ferroexpreso pampeano