Puerto la plata
Puma energy

La inflación energética anual fue del 0,54% en América Latina y el Caribe

Según OLADE, la cifra se mantiene por debajo de la inflación total regional y refleja una estabilidad en los costos energéticos frente a las economías de la OCDE, donde el índice alcanzó el 1,18%.
Inflación energética
Inflación energética
Notas relacionadas

YPF refuerza su liderazgo en Vaca Muerta con cuatro nuevas concesiones

Gas de Vaca Muerta: YPF descarta planta terrestre de GNL en Río Negro y apuesta por buques fábrica

Por Redacción de Argenports.com

La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) informó que la inflación energética anual en noviembre de 2024 fue del 0,54% en América Latina y el Caribe, una cifra significativamente menor en comparación con la inflación total regional, que alcanzó el 3,89%. Este indicador se atribuye, en gran parte, a la caída del 2,3% en los precios internacionales del petróleo durante el mes de noviembre.

En su informe mensual, OLADE destacó que la inflación energética mensual también registró un leve descenso, pasando del 0,05% en octubre al 0,03% en noviembre de 2024. “Este descenso se atribuye principalmente a la reducción de los costos de importación debido a la caída del precio del petróleo, considerando que la mayoría de los países de la región son importadores netos de energía”, explicó la organización.

Comparación internacional

En los países de la OCDE, la inflación energética anual alcanzó un valor positivo de 1,18% en noviembre de 2024, marcando el segundo mes consecutivo de incrementos y superando, por primera vez en 19 meses, el índice de América Latina y el Caribe. Según el informe, 26 de los países miembros de la OCDE registraron alzas en los precios de la energía.

Desde OLADE también remarcaron que, desde octubre de 2022, los precios del sector energético en América Latina y el Caribe han mantenido niveles inferiores a los de la economía en su conjunto, reflejando una estabilidad relativa en comparación con otros sectores.

Perspectivas regionales

El contexto global del mercado energético, influenciado por la volatilidad de los precios del petróleo y las dinámicas de importación, continúa siendo un factor determinante para los países de la región. OLADE subrayó que este comportamiento representa un alivio parcial para las economías dependientes de la importación de energía, aunque advierte sobre la necesidad de monitorear las fluctuaciones internacionales para evitar impactos significativos en los costos locales.

TC2
TC2
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

Notas relacionadas
Profertil