Puerto la plata
TC2

La ley de GNL podría lograr media sanción en Diputados el 11 de octubre

La norma es clave para que avancen rápidamente al menos dos grandes proyectos destinados a la exportación en el área portuaria de Bahía Blanca.

Notas relacionadas

Puerto San Martín busca agilizar el tránsito de camiones durante la cosecha gruesa

¿Se reflota el proyecto ferroviario Bahía Blanca – Vaca Muerta?

Redacción Argenports.com

   El gobierno nacional aspira a lograr que el proyecto de ley destinado a regular y promocionar la actividad del gas natural licuado (GNL) reciba media sanción por parte de Diputados el próximo miércoles 11 de octubre.

   Incluso, esta semana en Neuquén, el ministro de Economía y candidato presidencial del oficialismo, Sergio Massa, aseguró que el oficialismo ya tiene en el Congreso los votos suficientes, pero señaló que buscará lograr el máximo consenso posible para la aprobación del proyecto.

   La norma es clave para que avancen rápidamente al menos dos grandes proyectos destinados a la exportación, como GNL, del gas de Vaca Muerta, en el área portuaria de Bahía Blanca.

   El más grande de ellos, impulsado por YPF y la malaya Petronas, en la zona de Ingeniero White, y el restante por Transportadora de Gas del Sur (TGS) y Excelerate Energy, en el sector de puerto Galván.

   En su etapa final, estas iniciativas permitirían exportar anualmente un total de 460 buques de GNL, por un total de 17 mil millones de dólares.

   “Vamos a construir la mayor cantidad de acuerdos, pero el número ya lo tenemos”, expresó Massa en Neuquén, durante una rueda de prensa a la que asistió flanqueado por el actual gobernador provincial, Omar Gutiérrez, y el gobernador electo, Rolando Figueroa.

massa gnl

   La iniciativa que el Gobierno envió al Congreso básicamente exceptúa al sector de las normas generales en las que hoy se desempeñan las empresas de hidrocarburos: ofrece estabilidad fiscal por 30 años, amortización acelerada de inversiones, uso de quebrantos en la liquidación del IVA, acceso a divisas, eximición de derechos de importación, retenciones cero hasta cierto precio FOB de exportación (USD 15 por millón de BTU) y de un máximo del 8% superado ese nivel, y garantías de estabilidad cambiaria y de transporte y suministro.

   Cabe recordar que en julio pasado, el presidente y el CEO de YPF; Pablo González y Pablo Iuliano, defendieron ante el comité de Energía del Congreso el proyecto oficial de ley de GNL, mientras que en una sesión posterior lo hizo Flavia Royón, la secretaria de Energía.

   También te puede interesar: YPF expuso sobre la planta de GNL en Bahía Blanca: ratificó tres gasoductos y más dragado

   González e Iuliano aseguraron que la demanda mundial de GNL prácticamente se duplicará (de 553 a 1.063 miles de millones de pies cúbicos anuales) hacia 2050, cuando se supone se completará la “transición energética”, una ventana de 25 a 30 años en la que el gas será “el” hidrocarburo de transición” y perderán peso el petróleo y el carbón, a favor de la electrificación (industria, transporte, usos residenciales) a partir de energías renovables y fuentes como el hidrógeno.

   Según González, la exportación de GNL es un proyecto que YPF viene trabajando hace 3 años y tiene un preacuerdo con la petrolera estatal malaya Petronas, cuarta productora mundial de GNL.

   “Necesitamos ese marco regulatorio; no podemos perder más tiempo”, dijo.

Servimagnus
Servimagnus
Más vistas
marzo 3, 2025

Afirman que faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay

febrero 20, 2025

En videos: los fuertes vientos cortaron las amarras de un carguero en Bahía Blanca

febrero 25, 2025
Un debate que se viene

Prefectura reduce el Margen de Seguridad Bajo Quilla: ¿menores costos con mayor riesgo?

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

febrero 19, 2025

Tramos finales para la obra del nuevo muelle petrolero de Oiltanking en Puerto Rosales

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Ferroexpreso pampeano